El 1 de noviembre de 1478 el papa Sixto IV autorizó a los Reyes Católicos a crear el Tribunal de la Inquisición en Castilla y refundarlo en Aragón. Sevilla
El 1 de noviembre de 1478 el papa Sixto IV autorizó a los Reyes Católicos a crear el Tribunal de la Inquisición en Castilla y refundarlo en Aragón. Sevilla albergó el primer tribunal de distrito del nuevo modelo con el nombramiento, el 27 de septiembre de 1480, de los primeros inquisidores: los dominicos fray Miguel de Morillo y fray Juan de San Martín.
En las décadas siguientes se fueron fundando, eliminando y reorganizando los distintos tribunales de distrito. A fines del siglo XVI funcionaban trece tribunales en Castilla y Aragón, a partir de 1570 otro en Lima, en 1571 uno en México, y en 1610 se creó el tribunal de Cartagena de Indias.
Sin embargo y luego de más de trescientos años de un irregular funcionamiento, la Inquisición se desmoronó; se había convertido —en palabras de René Millar— en un deudor insolvente.
Los trabajos que conforman este libro, responden a tres ejes centrales de análisis: imagen y poder de la Inquisición, las mujeres como sujetos perseguidos o como agentes colaboradores, y el impacto que tuvo el tribunal en la vida cotidiana de las personas de un lado y del otro del Atlántico. Los textos, reelaborados por sus autores para esta ocasión a partir de producciones ya publicadas, forman parte, en su conjunto, de un proyecto editorial de divulgación científica de calidad.
Hubo, pues, una inquisición cotidiana con todas las imposiciones, aceptaciones o rechazos en uno y otro lado. El Santo Oficio fue un tribunal de la fe que dejó, a pesar de la desaparición de buena parte de sus documentos, un rastro diverso y sorprendente de fuentes, donde el historiador puede reconstruir desde el sufrimiento de las víctimas hasta las corruptelas de los inquisidores y sus ministros. Este libro es un buen ejemplo de la persistencia de estos viejos temas y de la necesidad de nuevas lecturas.
Ficha técnica
- Autor/Autora
- Manuel Peña Díaz / Jaqueline Vasallo
- Año
- 2015
- Páginas
- 262