¿Por qué nos atrapa tanto el terror?
Los textos de terror buscan generar miedo en los lectores que, cuando se adentran en la historia, empiezan a sentir tensión, incertidumbre o ansiedad, sensaciones que irán en aumento a medida que se acercan al mal. Es común que estos relatos incorporen, en su desarrollo, objetos y personajes arquetípicos como cuchillos, fantasmas o zombies. Pero es importante aclarar que su sola presencia no será suficiente para provocar miedo en el lector. Es necesario que se combinen y se utilice una voz narradora inquietante, que se genere un clima de suspenso y se despliegue en un escenario particular para lograr la sensación que este género propone.
¿Por qué nos atrapa tanto el terror?
Los textos de terror buscan generar miedo en los lectores que, cuando se adentran en la historia, empiezan a sentir tensión, incertidumbre o ansiedad, sensaciones que irán en aumento a medida que se acercan al mal. Es común que estos relatos incorporen, en su desarrollo, objetos y personajes arquetípicos como cuchillos, fantasmas o zombies. Pero es importante aclarar que su sola presencia no será suficiente para provocar miedo en el lector. Es necesario que se combinen y se utilice una voz narradora inquietante, que se genere un clima de suspenso y se despliegue en un escenario particular para lograr la sensación que este género propone.
“El terror, al igual que el humor, es un género que se basa en afectar al lector de un modo concreto a través de un texto. Por tanto, no depende de una suma de elementos sino del modo en que estos se combinan y se emplean.
Objetivo: Crear y contar una historia de terror. Antes de comenzar hay que dividir el mazo en cuatro grupos: PERSONAJES (10 cartas) ESCENARIOS (10 cartas) ANIMALES + OBJETOS (20 cartas) EFECTOS ESPECIALES (10 cartas) Luego se mezcla bien cada mazo y se colocan boca abajo sobre la mesa.
Ficha técnica
- Autor
- Pablo Patini
- Altura
- 10
- Anchura
- 6
- Profundidad
- 2
- Peso
- 100 grs
- Año
- 2022
- Páginas
- Un libro + 50 cartas