Alguna vez, como docente, ¿sintió que la realidad superaba sus fuerzas, que no entendía a sus alumnos y que ellos no se conectaban con usted? Y, como padre, ¿alguna vez no supo qué hacer con su hijo?
Alguna vez, como docente, ¿sintió que la realidad superaba sus fuerzas, que no entendía a sus alumnos y que ellos no se conectaban con usted? Y, como padre, ¿alguna vez no supo qué hacer con su hijo?
Este libro propone un modo de pensar la educación desde una práctica atractiva y placentera para el docente, las familias y los estudiantes, rescatando en ellos la autonomía e inteligencia que las urgencias cotidianas suelen no tener en cuenta.
Presentamos herramientas que, más que recursos didácticos, buscan inscribirse con vitalidad en la brecha entre el saber y el hacer. Se necesitan espacios y propuestas para atender y transformar las turbulencias emocionales del día a día, que surgen con vitalidad si se pueden destrabar los propios obstáculos y prejuicios.
Pensamos en un adulto cuidador, intérprete de la subjetividad propia y ajena, con sentido del humor, esperanzado e intuitivo, que pueda mantener vivos los deseos de enseñar y aprender.
Prólogos
Ricardo Carlino
Miguel A. Giannetti
Introducción
Isabel Mansione, Diana Zac, Marta Viola, Alicia Peralta
La escuela: un tipo de institución
Lo socioeconómico y el desarrollo de la subjetividad
Un adulto cuidador: el docente
Innovación y cambio
Los proyectos
Campaña de prevención para hacer más confortables los vínculos
Construir una red sostenedora
Capítulo 1. Emocionalidad, enseñanza y aprendizaje.
“Escuchar” lo que sienten
Isabel Mansione, Diana Zac, Juan Pablo Temelini, Marta Viola
Una ética de la participación incluye la búsqueda de la verdad
A escuchar se aprende y escuchar enseña
En síntesis
Ejercicio
Capítulo 2. Importancia de la comunicación emocional en el inicio de la vida
Isabel Mansione, Diana Zac, Leticia Sayar, Lidia Attadia
Una experiencia turbulenta
Apego con la maestra
Apego con la mamá
La comunicación con empatía: una aliada
El recorrido de algunas experiencias y pensamientos
Pasos para los proyectos “Alfabetización emocional” y “Desarrollo de empatía durante la crianza”
Ejercicio
Capítulo 3. La organización de las bases de la autonomía.
Los primeros pasos fuera de casa
Isabel Mansione, Diana Zac, Marta Viola, Santiago Carballo, Lidia Attadia
Los primeros pasos
La autoridad, un tema más que importante
El jardín deja una escritura para la vida
Miradas desde la experiencia del jardín vivido
Programa: “Cuidar siendo cuidados o cuidar al cuidador para que el cuidador sea efectivo”
Los adultos y el juego
Síntesis
Ejercicio
Capítulo 4. Construcción de proyectos para una psico-socio-pedagogía del vínculo. “Vínculos confortables: protección del aprendizaje”
Isabel Mansione, Juan Pablo Temelini, Marta Viola, Diana Zac
Cuidar al cuidador para que éste sea efectivo
Marco teórico
El voluntariado y el trabajo in situ (investigación-acción)
Un ejemplo de la experiencia en un primer grado
Experiencia de voluntariado para primaria
Síntesis
Ejercicio
Capítulo 5. Estrategias y técnicas para el trabajo grupal en la escuela secundaria. “Acompasando el vínculo”
Isabel Mansione, Santiago Carballo, Ma. Gabriela Maag, Juan P. Temelini, Alicia Peralta, Mariana Incarbone, Gabriel Roizman
El adolescente y la escuela
El deseo adolescente y la escuela
El programa
Paso a paso, sin prisa pero sin pausa
Payando una experiencia
Para facilitar la comunicación
Los grupos focales
Grupo de sensibilización y capacitación para docentes, directivos y supervisores
Fortalecimiento de formadores por la inclusión para futuros docentes
Ficha técnica
- Autor
- Diana Zac, Isabel Mansione, Juan Pablo Temelini
- Año
- 2016
- Páginas
- 184