Construir una didáctica (inclusiva). Del Diseño Universal para el Aprendizaje y los nuevos desafíos de la enseñanza, constituye un nuevo puente que invitamos a cruzar en el recorrido de ser educadores en este siglo XXI. La educación (inclusiva) pasó de ser una perspectiva pedagógica a la necesidad de instalarse en el concepto mismo de educar.
En este libro la autora se propone desde el momento actual, recontar por un lado la historia del autismo y, por otro, plantear algunos desafíos a los que se enfrenta el diagnóstico de autismo en el presente.
El presente libro implica un recorte y readecuación de mi tesis doctoral titulada “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios”, dirigida por la Dra. Patricia Weigandt, aprobada y defendida en el año 2020, en el marco del Doctorado...
Las últimas formalizaciones de Lacan se apoyan en una forma novedosa de escritura: la escritura nodal. Cuando todo parecía ya dicho en la obra de éste maestro francés, aparece su seminario R.S.I (homófono en francés a héresie, herejía) el uso de la palabra “mentalidad”, término que antes había rechazado, dado que en Francia refería a la “psicología...
La resistencia del analista surge donde una finitud transitoria es la constante donde el semblant se esfuma. La resistencia del analista es del sujeto que admite una dificultad en el flujo del discurso analizante del que forma parte.
En el medio psicoanalítico se desarrolla una polémica respecto de la anorexia: ¿se trata de una afección grave con potencial carácter mortal; o de una mera manifestación histérica? Sin dudas la histeria; tan predispuesta a aceptar los avatares de las modas (incluso en el terreno psicopatológico) puede recurrir hoy (pero entre muchos otros recursos) a...
Lecciones teórico prácticas de neurocirugía ofrece los conceptos más importantes que debe tener un alumno de grado de la carrera de medicina sobre la asignatura de neurocirugía.
La disfonía espasmódica es una afección de la voz, que compromete al habla y a la comunicación del paciente. Es la resultante de la distonia laringea: una alteración en la dinámica del movimiento de cuerdas vocales de origen neurológico, un trastorno que produce contracciones involuntarias de los músculos laringeos y espasmos en el movimiento cordal. Se...
Esta investigación no se desorienta, aun si anudar el vacío medio oriental con la experiencia analítica le exige arduos recorridos. Los textos de Lacan, “lector de Oriente”, son transitados infatigablemente. ¿Qué fue a buscar Lacan en Oriente?
Desde 1996, estudiantes y profesionales de la salud mental de todo el mundo han recurrido a la Psicofarmacología esencial de Stahl como la fuente de información más legible sobre los fundamentos de la psicofarmacología, la enfermedad y los mecanismos de los fármacos. Veinticinco años después, la 5ª edición de este bestseller da continuidad al orgulloso...
Durante los últimos treinta años, y con un incremento considerable en la última década, se ha avanzado en la investigación sobre la presentación en la vida adulta del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Esto ha permitido una comprensión tanto sobre la evolución de esta población desde la infancia, como del perfil de dificultades que...
Durante las últimas cuatro décadas, la psicofarmacología se ha convertido en una herramienta importante en el arsenal terapéutico para pacientes con trastornos psiquiátricos. Los primeros días giraba en torno a los antipsicóticos de primera generación y los antidepresivos. Desde entonces hemos visto la introducción de una serie de fármacos con diferentes...
En Pisando fuerte se abordan las sílabas, desde la estructura más fácil hacia la más compleja. Es una excelente herramienta para considerar al momento de planificar un abordaje estructurado de la enseñanza de la lectura en Español. Su material es actual, ameno, sencillo y visualmente atractivo. El uso de la tipografía open dyslexic lo hace amable a la...
Bases teóricas para la estimulación de los aspectos básicos de la comunicación en niños con trastorno del espectro autista a través de la intervención asistida con caballos. La escoleta de hipoterapia “Els Aurons-Castelló” se creó en julio de 2002 como resultado de un largo proceso de experiencias que comenzó en 1995 con el principal objeto de dar una...
En el universo audiovisual, las formas de influencia, los mecanismos que se utilizan para crear implicaciones emocionales que derivan en identificaciones son además de poderosos y eficaces, desconocidos para el gran público. Como si fueran una especie de secretos muy bien guardados que solo conocen una minoría dominante. La ingente cantidad de formación e...
La colección de cuadernos AutisMIND ha sido pensada para estimular el desarrollo de la Teoría de la en niños con Trastornos del Espectro Autista. Es una herramienta de apoyo para ayudar a padres y profesionales a trabajar las habilidades mentalistas y enseñar a los niños a ponerse en el lugar del otro, ajustando su propio comportamiento para adaptarse al...
Muchas veces degradado por considerarlo una expresión primitiva, el mito hace al corazón del ser hablante, no solo en su entramado colectivo, sino en lo más singular que lo habita. El mito implica un velo a lo real que hace soportable la terrible condición de ser humanos. Nos inscribimos en una mitología colectiva y singular que no es percibida pero que...
¿Qué hace que un libro se transforme en una referencia insoslayable para todos los estudiosos y practicantes del psicoanálisis? No hay respuesta fácil. Debe reunirse una constelación de factores: el rigor de la investigación, el interés del tema, el abordaje de ese tema sin repeticiones ni omisiones, la calidad de la escritura, el respeto al lector que es...
Según cómo se conciba la dirección de la cura, la noción que se tenga de sujeto y de la transferencia será la manera de concebir la terminación de un análisis. ¿Cuándo es el momento de dar por concluido un análisis? ¿Quién decide: analizante, analista? Es frecuente que se jueguen resistencias y se postergue la partida o, al contrario, se la apresure sin...
Este es el tercer volumen que componen esta obra, Parentalidad y teoría del apego. En el primer volumen es “Aspectos teóricos, roles y funciones” en el segundo volumen “Dificultades de la parentalidad. Formas de intervención”.