Este libro expresa el interés en comprender el mundo de hoy, analizado desde una perspectiva que pone en diálogo las teorías psicoanalíticas con los estudios interdisciplinarios de género.El campo social se encuentra en ebullición: mientras algunos sectores juveniles tienden a difuminar las fronteras del género y del deseo asumiendo identidades fluidas,...
La vida es eso que pasa mientras amamos, tememos y partimos. Las diferentes conjugaciones de estos verbos simples que aprendimos en la infancia son el reflejo de nuestros vínculos. ¿Por qué partir viene al final? ¿No ocurre, a veces, que es lo primero que se hace ante el amor, incluso antes de temer?
En este libro la autora se propone desde el momento actual, recontar por un lado la historia del autismo y, por otro, plantear algunos desafíos a los que se enfrenta el diagnóstico de autismo en el presente.
La recopilación inédita de trabajos de investigación científica en el ámbito de la salud mental que se presentan en este libro invita al análisis y debate de numerosos aportes y avances ligados al desarrollo del conocimiento y la tarea diaria de los estudiantes y profesionales en psicología y educación escolar.
La planificación es un aspecto central del quehacer de quienes se dedican al oficio de enseñar. Los docentes se plantean múltiples interrogantes que están en la base de toda planificación, más allá de la variedad de formatos que cada institución adopte: qué enseñar, a quiénes, con qué propósitos, son preguntas que orientan las prácticas educativas. Sin...
La relación de algunas mujeres con su propio cuerpo; lo perturbador del mismo; sujetos que ponen en juego un empeño férreo, muchas veces devastador y mortífero, por controlarlo; el rechazo, bastante frecuente, de la carne en el plato de la anoréxica y el rechazo de la propia carne, son temas que sugieren preguntas tales como ¿porqué esa peculiar relación...
¿De dónde proviene el genio, el talento excepcional del artista? A menudo la respuesta esperable es: de su locura. La cuestión de la creación artística ocupa un capítulo importante en la historia del psicoanálisis. Tal como podrá leerse en los ensayos de este libro, hay un doble binomio que podría establecerse: arte y psicoanálisis y locura y creación.
Este libro reúne en gran medida las clases de un seminario de posgrado que dicté en el Centro de Salud Mental N° 3 “Dr. Arturo Ameghino” en mayo de 2019. Corregir, ordenar las citas, y darle mayor formalidad a ese seminario me posibilitaron situar con más precisión mi posición y lectura de los textos, así como también mi estilo de abordar la clínica.
La primera parte de este libro es un seminario, que investiga la vigencia de la fantasía de seducción –concepto fundamental del psicoanálisis, organizador de toda la clínica de las posiciones subjetivas– en el siglo XXI. ¿Cómo se juega esta fantasía –que necesita lo implícito– en un mundo que hizo de la seducción la moneda de intercambio corriente? Porque...
Este libro se propone un ejercicio metodológico y clínico (antes que de teoría y técnica). La pregunta que inicialmente lo guía –como hilo conductor– podría ser formulada del modo siguiente: ¿cómo hablar del juego? O, en otros términos, ¿cómo poder decir algo sobre una noción que tiene las más diversas acepciones y nombra prácticas de diversa índole?
RELACIONALIDAD, NUESTRA ESPERANZA (Escritos escogidos) recoge una selección de trabajos, de autoría exclusiva del autor, escritos entre 1985 y 2022 y que no han formado parte de otros libros publicados. Tras una introducción que enmarca y describe la evolución de su pensamiento, los trabajos se han agrupado en cuatro partes: I) Sobre la concepción de la...
Un psiquiatra con una experiencia de más de 50 años de carrera se interesa en psicoanalizar la actualidad informativa de la sociedad partiendo de nuestra realidad política, informativa y cotidiana, pero siempre con una perspectiva clínica e histórica. Un psicoanálisis de la España del descontento, superviviente, silenciosa, sin perdón, edípica; de la...
La vida de los docentes está llena de dificultades y contratiempos, de esfuerzo y de incertidumbre, de sinsabores y de preocupaciones, de dudas y de constante inquietud. Pero también de profundas y gratificantes emociones. Frecuentemente nos recreamos en las dimensiones dolorosas y somos más remisos para compartir alegrías y gratificaciones, recompensas y...
Afianzando Pasos en lecto-escritura, es una excelente herramienta para considerar al momento de planificar un abordaje estructurado de la enseñanza de la lectura en Español. Su material es actual, ameno, sencillo y visualmente atractivo. El uso de la tipografía dyslexie lo hace amable a la percepción visual. El orden de presentación de las palabras, es el...
Este libro propine un viaje por el camino de la vida, un paseo por el amor y la muerte, los vínculos, las pérdidas y las incertidumbres. Es preciso adentrarse en el ser y el hacer humano, explorar la fragilidad, las dependencias inevitables y las fortalezas que necesitamos para hacer frente a los caminos que no vamos encontrando y al mismo tiempo...
Construir una didáctica (inclusiva). Del Diseño Universal para el Aprendizaje y los nuevos desafíos de la enseñanza, constituye un nuevo puente que invitamos a cruzar en el recorrido de ser educadores en este siglo XXI. La educación (inclusiva) pasó de ser una perspectiva pedagógica a la necesidad de instalarse en el concepto mismo de educar.
El presente libro implica un recorte y readecuación de mi tesis doctoral titulada “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios”, dirigida por la Dra. Patricia Weigandt, aprobada y defendida en el año 2020, en el marco del Doctorado...