Psicoanálisis
El presente libro implica un recorte y readecuación de mi tesis doctoral titulada “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios”, dirigida por la Dra. Patricia Weigandt, aprobada y defendida en el año 2020, en el marco del Doctorado...
Este libro no es poesía, no es ficción, no es un mito, pero los reconstruye. Plantea un decir cercano a lo poético, e íntimo con lo comprometido. Y si propone una ficción es para producir una nueva lectura. Se asoman entonces otras lecturas que las que, históricamente, nos han acompañado. La lectura que la autora presenta se sitúa en esta época, en esta...
Silvia Tomás muestra la calidad teórica de su propia práctica al crear el concepto de "madre como maître" en donde estudia cómo la madre puede apropiarse del hijo o de la hija como objetos suyos, objetando a su devenir sujeto, sometiéndolos a una ley que responde no sólo a una obturación de su falta, sino a una apropiación fetichizada del niño como su...
El inconsciente no solo se ubica entre las palabras –su retórica y su lógica– y los objetos de pulsión. Silvia Amigo había ya demostrado en libros anteriores que el cuerpo y el inconsciente se constituyen ambos de modos y en tiempos específicos: las tres identificaciones. En este último libro estudia una condición particular para que la articulación de...
En este texto Silvia Amigo da cuenta de una investigación llevada a cabo durante largos años. Se trata de formalizar sobre cómo es que un viviente, un mero mamífero superior, pero que a diferencia del animal nace al mundo como objeto del Otro; llega a devenir sujeto valiéndose de las tres identificaciones que Lacan relevara leyendo a Freud. La primera,...
Las últimas formalizaciones de Lacan se apoyan en una forma novedosa de escritura: la escritura nodal. Cuando todo parecía ya dicho en la obra de éste maestro francés, aparece su seminario R.S.I (homófono en francés a héresie, herejía) el uso de la palabra “mentalidad”, término que antes había rechazado, dado que en Francia refería a la “psicología...
La resistencia del analista surge donde una finitud transitoria es la constante donde el semblant se esfuma. La resistencia del analista es del sujeto que admite una dificultad en el flujo del discurso analizante del que forma parte.
En el medio psicoanalítico se desarrolla una polémica respecto de la anorexia: ¿se trata de una afección grave con potencial carácter mortal; o de una mera manifestación histérica? Sin dudas la histeria; tan predispuesta a aceptar los avatares de las modas (incluso en el terreno psicopatológico) puede recurrir hoy (pero entre muchos otros recursos) a...
Esta investigación no se desorienta, aun si anudar el vacío medio oriental con la experiencia analítica le exige arduos recorridos. Los textos de Lacan, “lector de Oriente”, son transitados infatigablemente. ¿Qué fue a buscar Lacan en Oriente?
Hay aquí, probablemente por vez primera, el desarrollo completo de lo que Lacan dejó en curso de elaboración al final de su vida: una teoría de lo imaginario no reducido a lo especular, que en el nudo borromeo tiene igual dignidad que lo simbólico y lo real. Ya que este imaginario tiene su propio simbólico, su existencia, y su propio real, su agujero. Y...
Muchas veces degradado por considerarlo una expresión primitiva, el mito hace al corazón del ser hablante, no solo en su entramado colectivo, sino en lo más singular que lo habita. El mito implica un velo a lo real que hace soportable la terrible condición de ser humanos. Nos inscribimos en una mitología colectiva y singular que no es percibida pero que...
¿Qué hace que un libro se transforme en una referencia insoslayable para todos los estudiosos y practicantes del psicoanálisis? No hay respuesta fácil. Debe reunirse una constelación de factores: el rigor de la investigación, el interés del tema, el abordaje de ese tema sin repeticiones ni omisiones, la calidad de la escritura, el respeto al lector que es...
Este es el tercer volumen que componen esta obra, Parentalidad y teoría del apego. En el primer volumen es “Aspectos teóricos, roles y funciones” en el segundo volumen “Dificultades de la parentalidad. Formas de intervención”.
Stephen A. Mitchell es sin duda uno de los pensadores que se encuentran en el origen de lo que hoy conocemos como Psicoanálisis Relacional. Este libro nos introduce en su pensamiento, conversando con este y con el contexto en el que se desarrolla, sus ideas centrales, sus orígenes en una versión particular del Psicoanálisis Interpersonal, las diferentes...
"Este seminario contiene los elementos centrales de las problemáticas que aborda, hasta el punto que podría ser considerado no solo como una vía de acceso a la obra de Bleichmar, sino como una clave de su lectura. Los supuestos epistemológicos que subyacen en sus producciones van a la par de una interrogación constante para una elaboración conceptual que...