Logopedia / Fonoaudiología
El sistema visual percibe el 80% de la información ambiental en el ser humano: cualquier alteración en su estructura puede producir una desorganización en los ejes del desarrollo infantil o en el orden funcional del adulto. Ante un déficit viso-sensorial, 'Estimulación y rehabilitación visual' logra dar respuesta a una problemática cada vez más acentuada.
El objetivo del juego es adivinar la palabra ordenando todas las sílabas de la tarjeta, sin repetir ninguna sílaba que no esté repita en la tarjeta, ni dejando ninguna sílaba sin usar, teniendo en cuenta que la sílaba que está marcada en color fucsia será el principio de la palabra.
El objetivo del juego es adivinar la palabra ordenando todas las sílabas de la tarjeta, sin repetir ninguna sílaba que no esté repita en la tarjeta, ni dejando ninguna sílaba sin usar, teniendo en cuenta que la sílaba que está marcada en color fucsia será el principio
El material está diseñado para la estimulación inicial de habilidades vinculadas a la lectura, escritura, la comprensión del lenguaje y el tratamiento de dificultades específicas de aprendizaje. Puede ser utilizado en el ámbito educativo de nivel inicial- primer ciclo de primaria, como material de apoyo e incluso en el ámbito clínico. Está formado por...
Libro de ejercicios de estimulación cognitiva para adultos y adultos mayores: - Ejercicios de memoria, atención, lenguaje y funciones ejecutivas . - 64 páginas a color . + de 100 ejercicios variados . - Soluciones de los ejercicios para que puedas chequear tus respuestas . - Modos de uso individual y modos de uso con acompañante o familiar . - Nivel de...
La comprensión lectora es una habilidad básica para todo el proceso de aprendizaje. Sin embargo, como observamos de forma cotidiana, los niños suelen tener dificultades en comprender los textos y enunciados que se les presentan, con el perjuicio que eso supone a nivel académico y también personal. Con el fin de solventar esas dificultades, hemos diseñado...
¿Qué son las Funciones Ejecutivas (FEs)? ¿Cómo se diferencian de otras funciones cognitivas? ¿Sobre qué procesos y en que dominios intervienen? ¿Constituyen un constructo unitario o multidimensional? ¿Cuáles son sus principales componentes? ¿Cómo intervienen y se muestran en la vida cotidiana? ¿Cómo podemos evaluarlas y entrenarlas? La multiplicidad de...
La Audiología Clínica en la etapa diagnóstica se basa en la implementación de una batería de pruebas tecnológicamente actuales y basada en la evidencia científica. Este conjunto de recursos le permite al radiólogo realizar el control del resultado individual de cada prueba al compararla con el resto de las aplicadas en cada caso, como lo describe el...
El contenido de este libro adquiere una especial relevancia internacional en el campo de la neurorehabilitación. Está escrito por un equipo internacional de expertos, Michel Paradis, Nancy Helm, Chris Code. Nicholas, Albyn Davis, Audrey Holland, etc., al igual que de autores hispanohablantes, Jordi Peña, Alfredo Ardila, Monica Rosselli, Beatriz Gallardo...
En este libro quise compartir con mis queridos colegas, la experiencia clínica adquirida a lo largo de los años en la atención de pacientes con disfonías "ocupacionales y profesionales", esperando generar una mirada reflexiva sobre los usos y abusos vocales de nuestra comunidad; se hace evidente el permanente desarrollo del campo ocupacional que generó la...
Alrededor del 10% de los niños y adolescentes presentan distintas dificultades de lenguaje y comunicación, que afectan su calidad de vida por las repercusiones cognitivas, emocionales y sociales que ellas conllevan.
La Logogenia es un método que estimula el procesamiento sintáctico de las lenguas a través de la lectura y de la escritura. La creó en México la lingüista italiana Bruna Radelli y a más de dos décadas de su surgimiento se expandió por América Latina y Europa. Niños, jóvenes y adultos sordos e hipoacúsicos se han beneficiado con esta metodología y hoy...
A partir de postular que la enseñanza de la lectoescritura en el Nivel Inicial, está basada en el entrenamiento de las habilidades cognitivas, se muestra cómo a través de la metodología, las herramientas y la organización de actividades básicas realizadas en salas de 2 a 5 años se favorece una exitosa adquisición de la misma.
El objetivo del juego es lograr formar palabras con todas las letras de la tarjeta, sin repetir ninguna letra que no esté repetida en la tarjeta, ni dejando ninguna letra sin usar. Edad +10 años - Estimula el lenguaje, velocidad de procesamiento, atención, flexibilidad cognitiva. Materiales: 100 tarjetas con distintos niveles de dificultad que van...
Es un juego didáctico, que tienen como objetivo estimular las habilidades cognitivas que interfieren en el aprendizaje de niños con Dislexia. La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de la lectura y la escritura. Por este motivo, los materiales para trabajar con estos niños suelen reducirse a actividades relacionadas con el lenguaje.