Educación
Algunas de las preguntas que nos veníamos planteando quienes transitamos la escuela, pandemia mediante, siguen vigentes, pero surgieron otras que pusieron en jaque su organización y su estructura y sus ejes fundantes. En los dos años de confinamiento, total y parcial, aprendimos que enseñar es una tarea especializada, que en la escuela no solo se enseñan...
La planificación es un aspecto central del quehacer de quienes se dedican al oficio de enseñar. Los docentes se plantean múltiples interrogantes que están en la base de toda planificación, más allá de la variedad de formatos que cada institución adopte: qué enseñar, a quiénes, con qué propósitos, son preguntas que orientan las prácticas educativas. Sin...
Aún es preciso esclarecer qué implica hablar de Educación Sexual Integral, para poder implementarla en las instituciones educativas. Hay docentes que quieren ponerla en práctica pero no saben cómo, familias que se niegan a que sus hijos "reciban" ESI y medios de comunicación que la mencionan sin conocer sus particularidades ni por qué es tan necesaria.
María Renée Candia desarrolla en esta obra múltiples miradas sobre el cuaderno como objeto escolar, como mapa, como testimonio y, principalmente, como un dispositivo didáctico que posibilita inscribir con autoría la lectura del mundo que realizan lxs niñxs en su travesía por el jardín.
Es necesario reconstruir el sentido de la escuela, plantear otros modos de habitarla y planificar un futuro diferente para las infancias del siglo XXI. Tenemos la oportunidad histórica de dar un gran salto cualitativo y de superar la encerrona de volver como
En marzo del año 2020 distintas esferas de la vida social se vieron transformadas ante la expansión del virus SARS-CoV-2 y la extensión de la pandemia por COVID-19. Desde entonces se produjeron notables cambios en las maneras en que enseñamos,
"La propuesta pedagógico-didáctica de este libro versa acerca de cómo encarar los procesos de lectura y escritura en la institución escolar con la finalidad explícita de formar lectores y escritores en los complejos tiempos que vivimos y en los singulares escenarios
La propuesta de este libro es pensar en una clínica abierta, dinámica, rizomática que ponga atención en los efectos de la condición discapacitante y no sobre las características de un síndrome o patología. La conceptualización, la construcción de la subjetividad
Reconocer quiénes somos y trabajamos, hoy, en el campo educativo y de la formación docente requiere construir unas cartografías que amplían miradas, perspectivas, maneras de hacer, de construir lazo social, de producir rupturas en lo “ya dado” e inaugurar otros territorios formativos de subjetividades en igualdad. En la formación docente, la construcción...
Habitamos un tiempo en que lo visual ha cobrado una centralidad tal que demanda a las y los educadores la necesidad de ocuparnos de la construcción de miradas sensibles, críticas y reflexivas en las infancias. La educación de la mirada y las problemáticas de la imagen constituyen una preocupación transversal que interpela tanto a especialistas como a...
El objetivo del juego es adivinar la palabra ordenando todas las sílabas de la tarjeta, sin repetir ninguna sílaba que no esté repita en la tarjeta, ni dejando ninguna sílaba sin usar, teniendo en cuenta que la sílaba que está marcada en color fucsia será el principio
El material está diseñado para la estimulación inicial de habilidades vinculadas a la lectura, escritura, la comprensión del lenguaje y el tratamiento de dificultades específicas de aprendizaje. Puede ser utilizado en el ámbito educativo de nivel inicial- primer ciclo de primaria, como material de apoyo e incluso en el ámbito clínico. Está formado por...
Nueva edición del sello Docta. El objetivo de este libro sobre arteterapia está específicamente orientado a brindar herramientas, recursos y técnicas creativas que podrán servirnos como disparadores a la hora de trabajar en la prevención y el tratamiento de las distintas problemáticas vinculadas a diferentes tipos de violencias y a las consecuencias...
Planificar estratégicamente. Diseñar materiales y entornos estimulantes. Gestionar un aula activa. Evaluar con sentido Mónica Coronado ofrece herramientas para una puesta a punto de la didáctica que se inscribe en la necesidad de ampliar el repertorio de recursos y la flexibilidad para enseñar en diversos contextos y condiciones que pueden ser complejas...
¿Cuáles imprevistos? La clase de música es un paisaje sonoro que nos habla. El conocimiento surge allí con lo inesperado que enriquece la vida misma. En "Imprevistos en la clase de música. Tocando lo intangible" las autoras se desafían a contar las escenas del aula, tal vez, sin encontrar palabras para lo intangible, pero nombrando "lo que hace ruido" en...