910 103 502
696 79 84 62
Filter
Cargando ...
Pedagogía
Este libro cuestiona la inclusión tal como está planteada en la actualidad y postula la construcción conjunta de nuevas perspectivas. No se trata de escrituras que intentan mostrar lo que se sabe.
Es un cuadernillo con más de 100 ejercicios donde se trabaja la memoria, el lenguaje, la atención, el razonamiento y la percepción. Estimula el cerebro con distintas actividades para la memoria, lenguaje, atención, concentración, cálculo, razonamiento y flexibilidad cognitiva.
Cerebro activo es un libro que plantea actividades de estimulación cognitiva. Estas actividades van encaminadas a reforzar, preservar, potenciar y lograr una mejora del rendimiento de las capacidades cognitivas.
No es el mundo en sí el que da lugar a los niños, sino el acto de jugar el que origina la posibilidad del universo infantil.¿Cómo rescatar su sensibilidad, la imagen del cuerpo, la plasticidad, si no pueden o tienen dificultades para jugar? ¿Es posible diagnosticarlos sin jugar con ellos?
Es un libro que en 11 capítulos desarrolla los conceptos y aportes de la Neuro-educación en los procesos de enseñanza. En cada de ellos está latente en forma directa o indirecta la concepción Neuro.
"Esa es la tarea magistralmente realizada por Antonio Pombo en este libro: devolvernos el contraste (a fin de cuentas, el claroscuro de lo humano) entre la Noche del exterminio nazi y la Luz que, pese a todo, algunas figuras derramaron sobre las tinieblas.
Promover situaciones de aprendizaje no resulta fácil, especialmente cuando hay manifestaciones conductuales, falta de atención o carencia de lenguaje.
La educación Waldorf aplica una metodología que acompaña el sano desarrollo del niño en sus etapas evolutivas.
Son puentes para llegar al otro, andamiajes afectivos y efectivos que nos permiten, de una manera lúdica y amable, acercarnos a los niños y adultos para establecer espacios comunicacionales en los cuales podamos tratar, compartir,
La serie El Jardín Maternal, un lugar donde el enseñar y el aprender se hacen jugar, desarrolla un nuevo enfoque didáctico: enseñar-jugar-aprender en contextos grupales; ayuda a los docentes a mirar, diseñar, desarrollar y evaluar la enseñanza desde una perspectiva configurada por cuatro ejes
En este libro se propone una forma distinta de pensar el vínculo entre el docente y el alumno, sabiendo que no existe variable más influyente sobre el desarrollo de las capacidades cognitivas,
Este libro profundiza los saberes de los aspirantes a concursos y pruebas para cargos jerárquicos. Toma los conocimientos construidos a partir de la pedagogía del territorio, en diálogo permanente con los contenidos que configuran la didáctica de la
Este libro se encuentra dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de todas las áreas de la educación (inicial, primaria, secundaria y terciaria) y de las artes, la comunicación y la salud.
Cuando el estudiante atribuye sus éxitos a factores externos (por ejemplo, la suerte) y sus fracasos a su escasa capacidad (factor interno, estable e incontrolable), disminuye su motivación y rendimiento, pues al percibirse
Cartas educativas para identificar sonidos y letras. Actividades para trabajar conciencia fonológica.
Este libro contiene actividades directamente vinculadas con la Conciencia Fonológica. La misma es considerada un conocimiento importante que los niños
Un mito actual sugiere que las neurociencias pueden explicar por sí mismas el desarrollo y el aprendizaje, desestimando las construcciones sociales.
La publicación de un documento científico siempre tiene de trasfondo la intención de echar luz sobre problemas que, como sociedad, nos aquejan diariamente con el fin de no sólo generar un intercambio teórico, sino también buscar transformar las prácticas y las políticas o al menos contribuir a la
La escuela es una institución que enseña, pero debe ser también una organización que aprende. Se suele hablar de lo que los alumnos deben aprender, de cómo deben aprenderlo y de cómo se va a evaluar si lo han aprendido.
La relación entre las escuelas y los grupos familiares es uno de los motivos de preocupación más recurrente en las instituciones, donde suscita manifestaciones de fastidio y desconcierto.
En los más de 40 años de experiencia profesional, disfrutando la tarea de ayudar a aprender a los ciudadanos en general y a los formadores en particular he aprendido a entusiasmarme con el compromiso
¿Por qué y para qué jugar? El juego es lo más natural del serhumano y, sin embargo, para quienes trabajan con grupos,resulta un tema complejo.
Las escuelas se han poblado, de un modo epidémico , deniños que se distraen con facilidad, se muestran desatentos ycon dificultades para los aprendizajes formales
En este libro, la psicopedagoga Rufina Pearson brinda unpuñado de herramientas indispensables para transitar laeducación de personas con dislexia
En este libro se comparten variadas experiencias sobre laenseñanza de los conocimientos espaciales y geométricos,particularmente aquellos relacionados con los cuerposgeométricos.