910 103 502
696 79 84 62
Este libro de Lidia Ferrari reúne escritos publicados e inéditos que tejen el discurso psicoanalítico en torno a la política y el feminismo. También se interceptan con la historia, la filosofía, la teoría política del populismo, el análisis del discurso, nombres de
En la actualidad, quienes atravesamos la paternidad padecemos el ideal de ser “buenos padres” de manera aplastante. Queremos que nuestros hijos sean felices todo el tiempo, que no sufran, que no se angustien, que no vivan ningún conflicto. Pero es gracias a esa posibilidad, a esos momentos de crisis, que los vínculos –y las personas– crecen.
Cada vez más psicóticos piden un análisis, se comprometen en el trabajo analítico y lo continúan durante años. Esto desmiente la clásica contraindicación de la incapacidad de establecer transferencias.
Contenido Prólogo a la Edición en españolIntroducciónSesión 1Introducción: información sobre recaídas y vulnerabilidadAnálisis de las premisas del entrenamiento cognitivo preventivo
Este libro fue hecho desde un conocimiento encarnado, desde la experiencia y la convicción que nos llevó a crear, en el año 2005, el primer equipo interdisciplinario que atiende salud transgénero en Argentina y en el continente sudamericano.
Pensamiento psicoanalítico, nominación nueva para una publicación con cierto recorrido en el extenso universo del psicoanálisis. Nacida a la vera de la Asociación Aragonesa para la Investigación Psíquica del Niño y el Adolescente (AAPIPNA) y compañera de ésta, que muestra al público interesado la orientación de nuestra institución.
En esta obra, se presentan abordajes con jóvenes que, desde una perspectiva preventiva y clínica, favorecen la comunicación y elaboración de experiencias y vivencias, a fin de que ellos puedan comenzar a afirmarse y construirse como sujetos.
Quien lea este libro encontrará prácticas de salud y educación atravesadas por las tensiones propias de una época de ampliación de derechos para colectivos históricamente subordinados.
Este libro describe qué es la educación Montessori una educación para la vida y en la diversidad, los fundamentos filosóficos y las características principales de un enfoque en el que el niño es el protagonista de su propio aprendizaje, en el cual aprende haciendo, en interacción con un ambiente creado especialmente por un educador preparado que tiene una...
Los acontecimientos vividos recientemente han generado cambios profundos en las dinámicas sociales con consecuencias que pueden y deben constituirse en oportunidad de cambio, de mejora y de proyección.
Alrededor del 10% de los niños y adolescentes presentan distintas dificultades de lenguaje t comunicación, que afectan su calidad de vida por las repercusiones cognitivas, emocionales y sociales que ellas conllevan.
Cerebro activo es un libro que plantea más de 100 actividades de estimulación cognitiva. Estas actividades van encaminadas a reforzar, preservar, potenciar y lograr una mejora del rendimiento de las capacidades cognitivas Para ello se proponen ejercicios de entrenamiento de algunos componentes Incluye tareas de lenguaje, memoria, percepción visual,...
Por qué las opiniones y las creencias se escuchan más fuerte que la verdad ÍNDICE Prólogo I - Esteban Ierardo Prólogo Marian Sánchez Carniglia
Esta obra intenta superar la sola lectura, e invita a poner en práctica algunos de sus recomendaciones sobre metodología de la investigación, análisis estadísticos aplicados, elaboración y disponibilidad de instrumentos, como redacción de resúmenes para eventos científicos. Se trata de un escrito de carácter eventos científicos.
¿Se generaliza en la escuela? Si es así, ¿Cómo se generaliza? ¿Por qué es importante generalizar en matemática? Estas son algunas de las preguntas que nos han motivado a escribir acerca del proceso de generalización a lo largo de la escuela primaria.
El libro de Saberes Digitales en Educación: Una investigación sobre el capital tecnológico incorporado de los agentes de la educación esta´ compuesto por 9 capítulos que comparten como eje central a los saberes digitales.
La Logogenia es un método que estimula el procesamiento sintáctico de las lenguas a través de la lectura y de la escritura. La creó en México la lingüista italiana Bruna Radelli y a más de dos décadas de su surgimiento se expandió por América Latina y Europa. Niños, jóvenes y adultos sordos e hipoacúsicos se han beneficiado con esta metodología y hoy...
Juego de completación de oraciones que facilita la expresión de sentimientos, vivencias y pensamientos por parte de los adolescentes. El juego contiene 49 cartas que abarcan una variedad de temas importantes, incluyendo relaciones sociales, autoestima, familia, emociones y la visión del mundo por parte del adolescente. A través del juego se facilita el...
Material terapéutico para abordar pensamientos negativos y errores cognitivos. Juego desarrollado para abordar los pensamientos negativos y distorsiones cognitivas que muchos niños poseen en la vida cotidiana. A través de un espacio lúdico se identifican los errores cognitivos más comunes y se ejercitan modos de pensar más flexibles, realistas, y...
Quince psicoanalistas presentan en cortas viñetas sus impresiones personales sobre el extraño fenómeno social generado alrededor del covid19
Escrito a la manera de una conversación entre colegas, este libro intenta proveer herramientas clínicas a quienes se internan en el campo de las terapias de familia y pareja.
Ya avanzado el siglo XXI se constatan importantes cambios en los códigos simbólicos que ordenan los lazos sociales. Las modificaciones en sus modalidades de configuración en las sociedades occidentales, especialmente en relación con el modelo de familia nuclear
Todo aquello que falla en nosotros, los humanos, es límite. Imposible, división. Obstáculo. Todo lo que resiste al discurso utópico de una armonía y felicidad posible, corresponde al ámbito de lo que no queremos saber y constituye un agujero insondable; es lo que el psicoanálisis denomina “lo real”. Nos afanamos y ofuscamos tratando de tapar ese agujero,...
El presente libro, más allá de ser un libro como tal, responde a un recurso y herramienta reflexiva que emerge desde la incertidumbre de los tiempos que nos corrompen. El recién terminado 2020 ha estado fuertemente marcado por un paso desde lo viejo a lo nuevo,
A partir de postular que la enseñanza de la lectoescritura en el Nivel Inicial, está basada en el entrenamiento de las habilidades cognitivas, se muestra cómo a través de la metodología, las herramientas y la organización de actividades básicas realizadas en salas de 2 a 5 años se favorece una exitosa adquisición de la misma.