910 103 502
696 79 84 62
Obra de obligada lectura para entender la Neuropsicología y la Neurología de la Conducta actuales Un recorrido histórico sobre las bases cerebrales de la conducta Referencias directas a las fuentes de datos Descripción de los centros clínicos, la situación política y las ideologías dominantes en cada época
Esta obra está pensada en un contexto donde el paradigma dominante está planteado desde la lógica de la frontera (excluyente, discriminatoria y simplista). La complejidad de acontecimientos sociales como la pretendida inclusión o la propia accesibilidad (física, web, a la comunicación, a la información, al conocimiento, a la socialización) requiere de un...
Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas:"Pensar en la evaluación de los aprendizajes infantiles en tiempos de pandemia es un asunto, al menos, confuso y enredado. Sabemos que los/as niñas y niños son -tantas veces- diferentes en los entornos escolares y familiares, y esto obviamente se
Los estudios críticos de la sociología de la educación y la pedagogía desnmascaron –hace décadas ya– el discurso de la “neutralidad” de las instituciones escolares, dando cuenta de cómo participan en la consolidación de la normatividad capitalista hegemónica. Inversamente, también contribuyeron a desvelar el “fracaso” de ese proyecto, ya que en las aulas...
El libro que estamos ofreciendo a los lectores propone un recorrido a partir de una visión sobre el producto final de la carrera de Maestría en Gestión y Asesoramiento Pedagógico de las Organizaciones Educativas.
La comprensión lectora es una habilidad básica para todo el proceso de aprendizaje. Sin embargo, como observamos de forma cotidiana, los niños suelen tener dificultades en comprender los textos y enunciados que se les presentan, con el perjuicio que eso supone a nivel académico y también personal. Con el fin de solventar esas dificultades, hemos diseñado...
¿Qué son las Funciones Ejecutivas (FEs)? ¿Cómo se diferencian de otras funciones cognitivas? ¿Sobre qué procesos y en que dominios intervienen? ¿Constituyen un constructo unitario o multidimensional? ¿Cuáles son sus principales componentes? ¿Cómo intervienen y se muestran en la vida cotidiana? ¿Cómo podemos evaluarlas y entrenarlas? La multiplicidad de...
Este es un libro para docentes que, además de querer, estén dispuestos a llegar lejos y no permitir que los días pasen de largo. Siempre podrás llegar a alguna parte si caminas lo suficiente, le decía a Alicia el minino de Cheshire, pero hay que estar dispuesto a gastar zapatillas y a alejarnos de nuestro seguro refugio. Sabiendo que aprovechar ese viaje...
A lo largo de la obra, la autora sumergirá al lector en un tema tan álgido hoy día en nuestras sociedades como la violencia de género y las violencias en las hijas. La obra presenta una explicación clara y concisa desde la experiencia profesional de la autora en cómo llevar adelante desde las familias las denuncias y el apoyo emocional desde los...
La estimulación cognitiva es una metodología dirigida a mantener o mejorar el rendimiento cognitivo, tanto de personas con déficits como personas sanas que quieran mejorar sus capacidades cerebrales. Este libro de estimulación cognitiva tiene como objetivo principal la mejoría de las capacidades cognitivas dañadas así como reforzar aquellas capacidades...
Reflexiona sobre la constitución subjetiva y los procesos subjetivantes, las dificultades que se atraviesan en el campo interdisciplinario de la discapacidad y la necesidad de un posicionamiento reflexivo frente a la complejidad del área. Pensado para estudiantes de la asignatura “Psicología de la Discapacidad” y de la práctica “Discapacidad:...
Comparte el diseño de más de 250 talleres individuales y grupales de arteterapia orientados a la prevención y el tratamiento de las distintas problemáticas vinculadas a las violencias así como también, al abordaje de aquellos traumas derivados de las pandemias y otras catástrofes sanitarias y sus consecuencias psicológicas y emocionales.
La supervisión es, como todo espacio relacional, el encuentro entre aquel o aquellos a quienes se les reconoce un saber y aquellos otros que desean acceder al mismo y exponen sus prácticas para profundizar en su desarrollo. No solo la transmisión de un saber sino también un lugar de creación de saber y conocimiento.
Si queremos intensificar la dimensión de la ESI vinculada al placer y a la potencia creativa de los cuerpos, su implementación en la clase de educación física se vuelve estratégica, necesaria y urgente. Este libro recorre las tensiones epistemológicas, pedagógicas y didácticas propias del campo desde la mirada crítica de los estudios de género,...
El sujeto afectado por el encuentro con una lengua, ya sea hablada, escrita o digital, está inmerso en un espacio topológico que no es el de la geometría euclidiana ni tampoco el del espejo plano. Es un espacio que no se conecta fácilmente con el cuerpo. Los modos de tratamiento por los circuitos de la voz y de la mirada suponen el encuentro del sujeto...
La enfermedad trauma es la primera causa de muerte y discapacidad entre 1-45 años, de las cuales casi un millón son niños. Por cada muerte por trauma, muchos pacientes presentan discapacidades permanentes y transitorias, lo que lleva a generar altísimos costos directos e indirectos en cada país, pérdida de productividad, de escolaridad, etc. Esto sin...
Quien se aventure a abrir el libro que tiene en sus manos y permita que un mínimo de curiosidad lo sumerja en su mundo, encontrará tres apartados enlazados por un sesgo que perdura en su insistencia: en cada capítulo, un paciente y un recorrido sin otro propósito que deambular en territorios inciertos –jugando a jugar– dejándose acompañar por autores y...
Este libro es el resultado de los intercambios y discusiones que sus autores han tenido en torno de los alcances de lo que actualmente se entiende por Gestión Educativa y que derivaron en el “Curso Superior de Actualización en Gestión Educativa para Equipos Directivos” organizado por el Centro de Estudios Multidisciplinarios e Investigaciones en Educación
¿Por qué y para qué rescribimos y reinterpretamos la Historia? Sin duda para conocerla y reconocernos en la reconfiguración estética. Pero también porque al darle al pasado ese lugar relevante en nuestras vidas presentes, aceptamos que ese pasado es nuestra agenda, y proponemos nuestro propio presente como agenda imprescindible del porvenir...
Es un gran avance empezar a hablar de un sistema, hacer una construcción de las cuestiones a aprender, tener una forma y un método para enseñarlo. Pensar a largo plazo, entender los momentos de aprendizaje de las personas, y sobre todo poner al atleta
Si hay suelo, no hay techo: la metáfora es clara y sirve para señalar la misión de esta expedición. Para ello, con los sentidos bien abiertos y sin prisa, iremos explorando a lo largo de todo el viaje tu historia y tu presente, demorándonos en las situaciones más importantes -las cotidianas- de la crianza. En cada pausa, la búsqueda estará orientada por...
Este libro explora las relaciones existentes entre educación, arte y motricidad. Las autoras plantean la necesidad de superar la visión restringida, anatómica y fisiológica que considera que las manos actúan por separado del resto del cuerpo humano.
Durante más de veinte años me he encontrado con niños, adolescentes y adultos con problemáticas subjetivas graves y discapacidades en diferentes ámbitos clínicos e institucionales. Dicha trayectoria me ha permitido interrogar las teorías y las
Hace no muchos años la osteoartritis era percibida como una enfermedad degenerativa por desgaste del cartílago articular asociado al envejecimiento y la sobrecarga mecánica del mismo.
Prólogo 1. Bases de la electrofisiología celular 2. Mecanismos de las arritmias cardíacas 3. Disfunción del nódulo sinusal