Este es el tercer volumen que componen esta obra, Parentalidad y teoría del apego. En el primer volumen es “Aspectos teóricos, roles y funciones” en el segundo volumen “Dificultades de la parentalidad. Formas de intervención”.
Este libro presenta las historias de cinco mujeres que fueron literalmente destruidas por sus madres. Dos de ellas no tuvieron padre y las tres restantes tuvieron padres vacíos, inexistentes o perversos en colusión con sus esposas. El objetivo del libro es mostrar que la destrucción de una persona no es tanto externa, proveniente de los amigos , las...
La depresión durante el embarazo afecta alrededor de un 13% de las mujeres embarazadas a nivel mundial. Genera consecuencias importantes para la madre, para el niño y para la familia. Se han descripto consecuencias tales como dificultades de desarrollo cognitivo, problemas emocionales en el futuro, mayor probabilidades de desarrollar una depresión...
La autora nos propone a título póstumo recorrer los intrincados caminos del amor, el odio, la muerte, la nostalgia, el dolor y las intensidades afectivas interpersonales. Con el bagaje de su extensa experiencia clínica, la autora considera la melancolía desde una perspectiva constituyente del ser, como núcleo central que marca la trayectoria...
Este es un libro que puede ser de utilidad para padres, educadores y, en general, para todas las personas que deseen obtener mayor información sobre cómo favorecer los procesos del desarrollo infantil de 0 a 6 años.
El cuerpo en el vínculo terapéutico es un manual teórico-práctico. Va dirigido a los profesionales de la salud y complementa sus técnicas específicas con un enfoque que integra y activa el cuerpo y sus recursos propios. El objetivo es generar en los pacientes una creciente autonomía que mejorará el abordaje de sus diversas problemáticas y conflictos, el...
La infancia y la adolescencia son periodos evolutivos complejos marcados por cambios continuos, desde la pérdida del pecho de la madre hasta la adquisición de nuevos vínculos relacionales y de cierta independencia emocional con respecto a las figuras de apego primeras. Por la complejidad de esas etapas el malestar emocional toma formas diversas que como...
Las corrientes psicoanalíticas más influyentes del siglo XX se establecieron a partir de los textos que se fueron publicando en vida de Freud. Partes importantísimas del pensamiento del mismo (texto sobre las afasias, correspondencia con Fliess, incluyendo El proyecto, Cartas 52, 69, 70, 71, Manuscritos…) y de otros (planteamientos de Hughlings Jackson,...
El riesgo del suicida en la adolescencia ha ido en aumento en las últimas décadas en la mayoría de los países. La mayor preocupación reside en que se trata de muertes previsibles. Conocer la dinámica intrapsíquica y vincular que presenta la conducta suicida constituye el primer paso para identificar e intervenir a tiempo.
La Psicoperinatología se define por su carácter interdisciplinario, incluyendo Obstetricia, Psicología y Psicoanálisis. Este libro ofrece una rigurosa articulación de sus conceptos teóricos. La coherencia de las referencias clínicas planteadas por los autores a partir de sus investigaciones y su experiencia clínica, permite ubicar de manera coherente y...
Este libro aborda los principios fundamentales del psicoanálisis con una especial atención a su validez epistémica.Es la obra de un clínico que ha trabajado más de 50 años con formación, visión y clínica psicoanalíticas. Hace un crítico y riguroso recorrido por los problemas más importantes del psicoanálisis contemporáneo, su inserción en el pensamiento...
El estudio de la parentalidad y las competencias parentales se ha vuelto un tópico central en las ciencias del desarrollo humano, la práctica profesional y las políticas públicas de infancia, adolescencia y familia. Hoy es imposible pensar los modernos sistemas de protección, la educación integral, la salud familiar o la práctica clínica sin recurrir a...
Esta obra es el producto de un esfuerzo creativo de un equipo internacional de primer nivel. Explora la relación entre la parentalidad y el desarrollo de la personalidad de los hijos. La teoría del apego permite estudiar los factores asociados a la parentalidad que ejercen un rol en el desarrollo de la personalidad y la psicopatología infantojuvenil....
Escrito con un lenguaje sencillo y claro, esta segunda edición del libro del autor sobre la sexualidad la desnuda poco a poco, desde adentro hacia afuera, desde lo intrapsíquico a lo social y cultural. Utiliza la teoría del apego como marco teórico