Este libro reúne en gran medida las clases de un seminario de posgrado que dicté en el Centro de Salud Mental N° 3 “Dr. Arturo Ameghino” en mayo de 2019. Corregir, ordenar las citas, y darle mayor formalidad a ese seminario me posibilitaron situar con más precisión mi posición y lectura de los textos, así como también mi estilo de abordar la clínica.
La primera parte de este libro es un seminario, que investiga la vigencia de la fantasía de seducción –concepto fundamental del psicoanálisis, organizador de toda la clínica de las posiciones subjetivas– en el siglo XXI. ¿Cómo se juega esta fantasía –que necesita lo implícito– en un mundo que hizo de la seducción la moneda de intercambio corriente? Porque...
Este libro se propone un ejercicio metodológico y clínico (antes que de teoría y técnica). La pregunta que inicialmente lo guía –como hilo conductor– podría ser formulada del modo siguiente: ¿cómo hablar del juego? O, en otros términos, ¿cómo poder decir algo sobre una noción que tiene las más diversas acepciones y nombra prácticas de diversa índole?
El presente libro implica un recorte y readecuación de mi tesis doctoral titulada “Intervenciones, música y transferencia en el más allá del significante. Abordajes psicoanalíticos con niños/as y adolescentes en contextos institucionales y comunitarios”, dirigida por la Dra. Patricia Weigandt, aprobada y defendida en el año 2020, en el marco del Doctorado...
Muchas veces degradado por considerarlo una expresión primitiva, el mito hace al corazón del ser hablante, no solo en su entramado colectivo, sino en lo más singular que lo habita. El mito implica un velo a lo real que hace soportable la terrible condición de ser humanos. Nos inscribimos en una mitología colectiva y singular que no es percibida pero que...
¿Qué hace que un libro se transforme en una referencia insoslayable para todos los estudiosos y practicantes del psicoanálisis? No hay respuesta fácil. Debe reunirse una constelación de factores: el rigor de la investigación, el interés del tema, el abordaje de ese tema sin repeticiones ni omisiones, la calidad de la escritura, el respeto al lector que es...
Según cómo se conciba la dirección de la cura, la noción que se tenga de sujeto y de la transferencia será la manera de concebir la terminación de un análisis. ¿Cuándo es el momento de dar por concluido un análisis? ¿Quién decide: analizante, analista? Es frecuente que se jueguen resistencias y se postergue la partida o, al contrario, se la apresure sin...
Estamos frente a un texto que se propone comprender los mecanismos imperantes en los procesos de memoria a partir de lo traumático, y el lugar que los olvidos pueden ocupar en ella. Interpela las definiciones propiamente técnicas, ubicando a la memoria, no solo como una de las funciones psíquicas que selecciona, almacena y reconoce los contenidos que...
Lecturas compartidas del Seminario 9 de Jacques Lacan: La identificación del sujeto del psicoanálisis (…) Pero entonces debemos decidir: o pensamos que su obra sigue la vía de un progreso indiscutible, en cuyo caso deberíamos leer preferentemente los últimos seminarios y prescindir de los anteriores… O bien pensamos (es nuestro caso) que la lectura debe...
El objetivo propuesto en este libro fue estudiar los planteos de Jacques Lacan en su última enseñanza respecto del nudo borromeo para centrarnos desde esa perspectiva en utilización para la comprensión de las neurosis y de las psicosis, haciendo previamente un acercamiento a la comprensión de las neurosis y de las psicosis, haciendo previamente un...
La originalidad de este libro radica en haber puesto foco en una problemática que condenaba a muchos sujetos a ser catalogados como inanalizables por no cumplir con lo que se consideraba “esperable” en tanto demanda de análisis de un neurótico y tampoco enmarcarse en lo clásicamente descripto para la psicosis.
¿Por qué importaría pensar el cuerpo en psicoanálisis? Tal vez porque el concepto de cuerpo en este campo no es congruente con la noción que rige en el sentido común sobre él. Esta idea se constituye en razón suficiente y necesaria para abordar una investigación que permita recuperar su estatuto en la red conceptual del psicoanálisis ya que, pensando con...
Es conocido el lugar central que el grafo del deseo ocupa en el psicoanálisis lacaniano. En este libro dicho grafo es analizado en sus múltiples aspectos y relaciones, paso a paso, en una exposición que toma en cuenta sus diversas exposiciones, desde las más simples hasta las más complejas. El tratamiento del tema no se agota en el despliegue y...
Vemos el psicoanálisis aplicado a la terapéutica fundamentada en la Segunda Clínica de Lacan como una respuesta bastante necesaria y urgente de la clínica psicoanalítica en la contemporaneidad. Eso se debe a que la clínica freudiana clásica en la dirección de la cura “ya no da cuenta” de una cantidad numerosa de síntomas, por haber sido creada para...
¿Para qué sirve el análisis? Para empezar a amar a los padres. Porque los niños no aman a los padres, incluso sólo a veces son amados por ellos, a quienes las más de las veces escuchan decir “Por tu bien”. Niño, entonces, es quien aprende a ser hijo de manera ambivalente: cuando empieza a amar a sus padres, también los odia (porque ellos lo aman y creen...