RELACIONALIDAD, NUESTRA ESPERANZA (Escritos escogidos) recoge una selección de trabajos, de autoría exclusiva del autor, escritos entre 1985 y 2022 y que no han formado parte de otros libros publicados. Tras una introducción que enmarca y describe la evolución de su pensamiento, los trabajos se han agrupado en cuatro partes: I) Sobre la concepción de la...
Este libro propine un viaje por el camino de la vida, un paseo por el amor y la muerte, los vínculos, las pérdidas y las incertidumbres. Es preciso adentrarse en el ser y el hacer humano, explorar la fragilidad, las dependencias inevitables y las fortalezas que necesitamos para hacer frente a los caminos que no vamos encontrando y al mismo tiempo...
Stephen A. Mitchell es sin duda uno de los pensadores que se encuentran en el origen de lo que hoy conocemos como Psicoanálisis Relacional. Este libro nos introduce en su pensamiento, conversando con este y con el contexto en el que se desarrolla, sus ideas centrales, sus orígenes en una versión particular del Psicoanálisis Interpersonal, las diferentes...
En este libro recogemos aspectos teóricos y clínicos que nos ayudan a abordar las dificultades sexuales que con mayor frecuencia nos encontramos en la práctica clínica, que acompañamos de numerosas viñetas que ilustran situaciones específicas de la consulta de sexología. Tratamos acerca de qué teorías dirigen nuestra forma de hacer terapia sexual; la...
Vivimos en tiempos convulsos. El Siglo XXI nos ha mostrado ya cuatro grandes acontecimientos inquietantes: el atentado de las torres gemelas (2001) la crisis económica (2008) y los más recientes, es decir, la pandemia de coronavirus y la guerra de Ucrania. Añádase a este amargo coctel el que es, probablemente, el mayor desafío que la humanidad ha...
Prólogo de Teresa Sánchez Sánchez (UPSA). La presente obra es un intento de integración de dos modelos focalizados en el abordaje conceptual y técnico-terapéutico del trauma complejo: el modelo janetiano de la disociación de la personalidad, defendido principalmente por Bessel van der Kolk, Onno van der Hart y cols.,
Prólogo de Francesc Sáinz - Epílogo de Margaret Crastnopol. En esta obra está dividida en tres apartados: Un apartado conceptual, otro clínico y un tercero sobre la creatividad y el vivir. El lector podrá encontrar aquí una selección de textos creativos, presididos por una basta pluralidad de pensamientos, multiplicidad de ideas y experiencias,...
Psicoanálisis, historia, y ética radical: Aprendiendo a oír explora la importancia de escuchar, y de ser capaz de hablar con quiénes son silenciados, desde una perspectiva psicoanalítica. En particular, se focaliza en aquellas voces silenciadas colectiva o individualmente por el trauma, la cultura, la discriminación y la persecución, e incluso por la...
En esta obra "Los caminos al psicoanálisis relacional", un grupo de psicoterapeutas y psicoanalistas relacionales convocados por el Institut Català Donald Winnicott reflexionan cómo han llegado al Psicoanálisis Relacional a partir de sus experiencias
EPISTEMOLOGÍA RELACIONAL Y PSICOANÁLISIS. Freud manifestaba su esperanza de que los objetos interiores, inconscientes, fueran más fáciles de conocer que los del mundo exterior. Nosotros postulamos, en cambio, que para que los fenómenos inconscientes sean más cognoscibles deberemos tener una concepción cada vez menos internalista de los mismos, menos de
Este libro es la tesis defendida por muchos clínicos relacionales es que nuestro enfoque está reñido con las clasificaciones psicopatológicas y con las indicaciones técnicas, llegando a afirmar que si utilizamos etiquetas diagnósticas y establecemos diferencias técnicas cedemos a la tentación de un reduccionismo esencialista que desatiende la complejidad...
"La teoría de los sistemas motivacionales desarrollada por Lichtenberg, Lachmann y Fosshage ha proporcionado a los clínicos herramientas de gran valor para rastrear el desarrollo de los afectos, intenciones, objetivos y estados mentales dentro de la relación terapéutica.
Esta obra recoge una semblanza autobiográfica de su autor, en conexión con las experiencias que fundamentan sus elecciones vitales, la formación y evolución de su pensamiento clínico y psicoanalítico, hasta formar su concepción del psicoanálisis relacional, una de las principales perspectivas del
Este libro es una introducción a la obra de Donald Woods Winnicott, pero también, como indica su subtítulo, a las contribuciones que esta figura ha hecho al desarrollo del psicoanálisis relacional, al que ha nutrido de manera significativa.
Este libro, describe las formas problemáticas en que las personas aprenden a enfrentar los desafíos fundamentales de la vida, tales como mantener la autoestima, soportan las pérdidas y envejecen.