Ruella ofrece claves de una importancia capital, sea cual sea nuestra orientación gestáltica, y para otros psicoterapeutas independientemente del enfoque que utilicen para su trabajo psicoterapeutico.
El presente documento es de consulta imprescindible para el estudioso y el profesional del Enfoque Gestalt ( a partir de ahora EG), pues aclara detalladamente en qué consiste el desarrollo humano, a través de todos los momentos de éste y lo que puede promoverlo o entorpecerlo.
Como una premonición, el contenido de este libro, básicamente, estaba preparado para ser editado antes de la pandemia por el COVID-19 nos confinara a todos en casa.
Los niños hoy vienen a la terapia con problemas relacionados con la ansiedad, comer, la falta de concentración, y las dificultades en cómo socializar y aprender. Este cuadro clínico es un espejo del desarrollo real de nuestra sociedad.
Este libro ha sido editado por Gianni Francesetti, Elisabeth Kerry-Reed y Carmen Vázquez Bandín, es una exploración clínica del sufrimiento humano que arroja una luz nueva a la comprensión y el abordaje de la psicopatología y la psicoterapia.
Al llegar a adulto, el ser humano tiene la “totalidad” de sus experiencias inscritas en su cuerpo como una parte de la globalidad de su ser adulto.
En este libro se considera el ataque de pánico una expresión de la historia personal y, a la vez, un fenómeno emergente de un periodo histórico caracterizado por la incertidumbre, la fragmentación y la complejidad: síntoma de un malestar social difuso e indefinido, expresión de la fragilidad y
Este libro es el responsable de que la expresión “madre judía” forme parte hoy del lenguaje cotidiano. Desde un punto de vista psicológico, este libro se podría encuadrar dentro de los enfoques terapéuticos que trabajan con las paradojas.
Yo, hambre y agresión de Frederick s. Perls (1893-1970), publicado en Durban, Sudáfrica, en 1942, es una obra a caballo y de transición entre el Psicoanálisis ortodoxo y el nacimiento de la Terapia Gestalt en 1951.
Este libro es un raro ejemplo de un estilo literario que crea experiencias, en el que la vida, más que ser narrada, se crea en cada acto del leer.
Este nuevo libro de la colección Los Libros del CTP (nº 19) describe con detalle la formación práctica que Violet Oaklander ha estado ofreciendo, durante muchos años,
Este libro es un homenaje a Richard Kitzler, uno de los primeros terapeutas gestálticos que se formó directamente con Fritz y Laura Perls, y Paul Goodman y
En estos años se han hecho tímidos intentos, siempre en forma de artículo, de realizar una lectura de la psicopatología clásica en clave gestáltica, así como de enunciar, describir, comprender y abordar, desde una perspectiva gestáltica, las principales formas de sufrimiento humano que aquejan a la