Un psiquiatra con una experiencia de más de 50 años de carrera se interesa en psicoanalizar la actualidad informativa de la sociedad partiendo de nuestra realidad política, informativa y cotidiana, pero siempre con una perspectiva clínica e histórica. Un psicoanálisis de la España del descontento, superviviente, silenciosa, sin perdón, edípica; de la...
María, Trinidad y Adela, tres generaciones que vivieron en la España de la segunda mitad del siglo XIX y el primer tercio del XX. Un recorrido que empieza en una fonda en Aljarín, un pequeño pueblo de la serranía de Ronda, en Andalucía, continúa en una breve, pero determinante, estancia en Filipinas, sigue en Valencia, para acabar sus días en la Barcelona...
En la literatura existen abundantes relatos, muchos de ellos biográficos, cuyos protagonistas son mujeres conocidas o que han destacado en algún aspecto de su quehacer.
Clara Coria, siempre pendiente de las actitudes y conductas que inciden de forma negativa en nuestras vidas, pone en esta oportunidad su mirada crítica en la reflexión de un aspecto que, por su presencia habitual en la vida cotidiana, pasa muchas veces desapercibido o no le atribuimos la importancia y significación que tiene: la queja. ¿Somos conscientes...
“Genealogía de occidente” de Jaume Aurell, propone una revisión de la historia de Occidente. Su objetivo es rastrear las improntas del pasado que son todavía reconocibles en nuestro presente y descifrar las huellas todavía perceptibles de los lugares esenciales, los personajes célebres, los eventos trascendentales y las tendencias intelectuales que...
¿Cómo se forja un asesino? ¿Cómo se gesta su crueldad, su perversidad? ¿Cuáles son los resortes que provocan el acto criminal? Una novela inspirada en un hecho real conocido como el «caso Asunta»: el hallazgo, en una carretera secundaria de un solitario paraje, del cuerpo sin vida de una niña de doce años.
¿Es una contradicción hablar de tecnologías y de bien común? En los tiempos que corren, la tecnología parece servir exclusivamente a la propiedad privada o pública, pero no al común. Los dispositivos técnicos que vieron establecer el mundo del productivismo no fueron fabricados para favorecer a las mayorías, sino
En la década de los 70 del pasado siglo, miles de uruguayos se vieron forzados a emigrar. Atrás quedaba el Uruguay liberal, cuna de nombres ilustres en la cultura del siglo XX.
En el prefacio a la segunda edición de El retrato de Dorian Gray, Oscar Wilde se sintió en la obligación de realizar una especie de petición de derechos. Por si las moscas, enfatizó la doble condición del arte, a la vez superficie y símbolo, y agregó, que internarse en una u otra faz de esa doble condición iba por cuenta del lector. Pero, la doble hélice...
Entre los deportistas de élite más deslumbrantes, algunos se destacan claramente del resto: son los que se superan a sí mismos en esos momentos claves que deciden un partido o una competencia. Esos atletas prueban que la destreza física natural, por sí sola, no necesariamente se traduce en una performance superior en la cancha o el ring: porque lo más...
Los proyectos frustrados es un libro de relatos o de pequeñas novelas, según se vea. Presenta cuatro historias que nos trasladan de Beit-El en Israel, a Bucarest vía Barcelona, luego a Buenos Aires y que nos devuelven a una Barcelona en el apogeo del turismo de masas. Cuatro relatos intensos en los que lo documental —¿y por qué no lo biográfico?—
La personalidad incide en la respuesta a los tratamientos tanto médicos como psiquiátricos, así como también en la adaptación a las vicisitudes de la vida; es parte indivisible del objeto a explorar durante la entrevista psiquiátrica
Nuestra cultura tiende a situar la «edad de la madurez» en un lugar de invisibilidad que poco a poco se desliza hacia la marginación. Vivimos una época en la que los cambios no piden permiso para instalarse y la realidad, que se impone independientemente a nuestros deseos, ha puesto en
Quizá lo más revolucionario de este libro lúcido y polémico sea que aborda el tema del dinero desde la perspectiva de las relaciones entre hombres y mujeres en nuestra sociedad, relaciones que a veces son de poder y dominio incluso en los intersticios más íntimos de nuestra vida cotidiana.
Hablar del dinero en la pareja es hablar de algo mas que de una gestion administrativa. Es colocarnos como observadores justo en el punto de interseccion donde se cruzan las pasiones individuales, los mandatos sociales y las elecciones etico-politicas que cada uno adopta en sus comportamientos.