Este libro no es poesía, no es ficción, no es un mito, pero los reconstruye. Plantea un decir cercano a lo poético, e íntimo con lo comprometido. Y si propone una ficción es para producir una nueva lectura. Se asoman entonces otras lecturas que las que, históricamente, nos han acompañado. La lectura que la autora presenta se sitúa en esta época, en esta...
Silvia Tomás muestra la calidad teórica de su propia práctica al crear el concepto de "madre como maître" en donde estudia cómo la madre puede apropiarse del hijo o de la hija como objetos suyos, objetando a su devenir sujeto, sometiéndolos a una ley que responde no sólo a una obturación de su falta, sino a una apropiación fetichizada del niño como su...
El inconsciente no solo se ubica entre las palabras –su retórica y su lógica– y los objetos de pulsión. Silvia Amigo había ya demostrado en libros anteriores que el cuerpo y el inconsciente se constituyen ambos de modos y en tiempos específicos: las tres identificaciones. En este último libro estudia una condición particular para que la articulación de...
En este texto Silvia Amigo da cuenta de una investigación llevada a cabo durante largos años. Se trata de formalizar sobre cómo es que un viviente, un mero mamífero superior, pero que a diferencia del animal nace al mundo como objeto del Otro; llega a devenir sujeto valiéndose de las tres identificaciones que Lacan relevara leyendo a Freud. La primera,...
Las últimas formalizaciones de Lacan se apoyan en una forma novedosa de escritura: la escritura nodal. Cuando todo parecía ya dicho en la obra de éste maestro francés, aparece su seminario R.S.I (homófono en francés a héresie, herejía) el uso de la palabra “mentalidad”, término que antes había rechazado, dado que en Francia refería a la “psicología...
La resistencia del analista surge donde una finitud transitoria es la constante donde el semblant se esfuma. La resistencia del analista es del sujeto que admite una dificultad en el flujo del discurso analizante del que forma parte.
En el medio psicoanalítico se desarrolla una polémica respecto de la anorexia: ¿se trata de una afección grave con potencial carácter mortal; o de una mera manifestación histérica? Sin dudas la histeria; tan predispuesta a aceptar los avatares de las modas (incluso en el terreno psicopatológico) puede recurrir hoy (pero entre muchos otros recursos) a...
Esta investigación no se desorienta, aun si anudar el vacío medio oriental con la experiencia analítica le exige arduos recorridos. Los textos de Lacan, “lector de Oriente”, son transitados infatigablemente. ¿Qué fue a buscar Lacan en Oriente?
Hay aquí, probablemente por vez primera, el desarrollo completo de lo que Lacan dejó en curso de elaboración al final de su vida: una teoría de lo imaginario no reducido a lo especular, que en el nudo borromeo tiene igual dignidad que lo simbólico y lo real. Ya que este imaginario tiene su propio simbólico, su existencia, y su propio real, su agujero. Y...