Karl Leonhard (1904-1988) puede ser considerado como el último psiquiatra clásico. Su obra principal, la Clasificación de las Psicosis Endógenas, producto de su propia investigación científica bajo el ascendiente intelectual de Wernicke y Kleist, mantiene plena vigencia.
Básicamente, la dementia simplex consiste en el desarrollo progresivo de un cuadro defectual, en el que los pacientes muestran una lenta disminución de sus aptitudes intelectuales y afectivas. El desconocimiento de este cuadro hace que las personas afectadas sean consideradas muchas veces como trastornos de personalidad. La publicación en español de esta...
Las psicosis agudas de Wernicke encierran el germen de las psicosis cicloides, un grupo de psicosis agudas de buen pronóstico que suelen confundirse con esquizofrenias. Las descripciones clínicas de Wernicke son meticulosas y fascinantes. No deja síntoma sin analizar ni diagnóstico diferencial sin discutir. A partir de sus cuadros, Kleist aislará el grupo...
Durante muchos años hemos intervenido en la salud mental de las personas privadas de la libertad y hemos aprendido el trato con una población históricamente excluída, marginada, vulnerable, que no encuentra posicionamiento social, puesto que la sociedad misma de la que proviene no sabe que hacer frente a ella.
La cultura modifica el cerebro. Nacemos con las principales conexiones cerebrales programadas, pero la percisión de la conectividad de los circuitos neuronales tiene lugar, sobre todo, despues del nacimiento, y es un proceso que dura toda la vida, con picos en determinadas edades y del contenido vivencial de un sujeto en un lugar, y en un tiempo...
El avance reciente de los estudios científicos de la conciencia a partir de la neurociencia cognitiva no se ha visto reflejado en los libros de psiquiatría, que mantienen una clasificación incompleta de sus trastornos y cierta inercia en su desarrollo teórico.
Un recorrido que nos lleva desde los orígenes de la vida hasta el desarrollo de la estructura más compleja creada por la naturaleza "El cerebro humano". Explorando cómo las virtudes de esta máquina sin igual se pueden transformar en un callejón sin salida, haciendo que la percepción, el pensamiento
Considerar a la esquizofrenia en su extensión a través de sus manifestaciones clínicas, no solo implica una ardua observación y discernimiento, sino tan precisa de una etiología y, por ende, de criterios sólidos para encuadrarla, lo cual torna falible o, al menos,
El manejo de la catatonía aguda es una de las urgencias médicas más intensivas y conmovedoras ya que pueden tener un desenlace fatal si no es diagnosticada precozmente y tratada adecuadamente.
El suicidio infanto juvenil, es la segunda causa de muertes traumáticas, después de los accidentes de tránsito y antes de los homicidios entre los 12 a 25 años.
Índice -Efectos adversos sexuales inducidos por antidepresivos: detección y manejo. -Manejo de las formulaciones antipsicóticos de depósito.
El trastorno límite de la personalidad se caracteriza por un patrón persistente de inestabilidad en la regulación del afecto, el control de los impulsos, las relaciones interpersonales y la imagen de sí mismo. Los signos clínicos del trastorno incluyen desregulación emocional, agresión impulsiva,
Este libro nos acerca a un tema poco desarrollado pero que tiene una especial importancia, que es el trastorno del sueño y la cronobiología de los pacientes con la Enfermedad de Alzheimer. Lo que en realidad se observa es que estos problemas no son aislados sino que representan un grupo de
Desde la teoría psicoanalítica se sostiene que la neurosis actual no posee significado inconciente. Aduce que sus manifestaciones, a nivel somático y psicológico, provienen de una dificultad actual en la vida del sujeto que le impide el comercio sexual. También agrega que por esta misma actualidad