Con Vocablos podrás armar las mejores palabras. Cada naipe trae letras y sílabas para que combines de diversas maneras y así sumar más puntos.Te sugerimos dos formas de juegos, “vocablos” y “chinchón”. Si el azar te ayuda, encontrarás las cartas con sílabas para multiplicar puntos!
Presentamos esta selección de poemas de Laura Devetach, “para que cada cual se sirva por su propia mano” y deje que la poesía haga de las suyas… y que nos hable.
A quienes alguna vez jugaron al “Tutti Frutti” este libro-juego les resultará muy familiar! A partir del cruce de una letra y un tema poético, irán surgiendo múltiples
Un libro-juego de memoria que reúne 12 duplas literarias de cuentos clásicos con ilustraciones de “BROCHA”.
A partir de la combinación de personajes, objetos, acciones y géneros literarios vas a poder crear tus mejores historias! Solo o en grupo. Oralmente o escribiéndolas.
Un juego creativo para conversar sobre libros, literatura y mucho más. Los participantes podrán compartir sus respuestas, intercambiando experiencias en torno a la pregunta que les haya tocado. Contiene 50 naipes con preguntas sobre Juego de conversaciónSurgirán conversaciones muy interesantes!
El Contame Incios es ideal para desarrollar la imaginación y la improvisación. Para jugar entre amigos, con la familia o en las escuelas y bibliotecas. Una manera creativa de contar y narrar historias.
La mayoría de nosotros, en algún momento de nuestras vidas, hicimos alguna lista: enumerando los productos para comprar en la feria, lo que no debemos olvidar al emprender un viaje, los amigos o familiares que queremos invitar a esa fiesta especial o el
Un juego creativo para formar palabras combinando letras y sílabas respondiendo a diferentes “desafíos”. Un juego de mesa ideal para llevar al aula, bibliotecas, talleres literarios y sobremesas.
El juego propone un encuentro con la poesía japonesa. Nos invita a conocerla, jugar con ella y practicar, para luego salir al mundo a crear nuestros verdaderos haikus.
Un libro-juego surrealista. Los surrealistas reivindicaban la idea de “romper con las reglas y convenciones” y dar paso al azar y a la imaginación. Desplegaron diversas técnicas que les permitían explorar y crear con libertad,
Por qué un libro-juego con versos de Alfonsina Storni? El juego nace del anhelo de seguir dando voz a la obra de Alfonsina Storni. Escritora multifacética, sus textos abarcan poesía, ensayo, periodismo y teatro.
Es un juego popular que surge a principios del siglo XIX. Su nombre deriva del griego. Myrias significa multitud. Orama refiere a una escena. Por eso se usaba para representar “miríadas o multitud de escenas”. Al ofrecer una sucesión de imágenes, permitía ver el paisaje como una panorámica y tener nuevas maneras de presentar grandes escenarios.
¿Por qué escribiríamos una carta hoy, con los medios tecnológicos que hacen viajar nuestros mensajes a la velocidad de la luz? “Para detener el tiempo y volver a mirarnos a los ojos. Para decirnos al oído esas palabras únicas y secretas que usamos solo con aquellxs que entraron en el ámbito de nuestra intimidad. Para dar a ese otro una ofrenda íntima...
Descubrí personalidades anónimas y conoce historias extraordinariamente comunes pero jamás contadas. Algunas efemérides nacieron de la pura imaginación, otras están inspiradas en hechos reales. Pero todas invitan a jugar con la ficción.