La propuesta de este libro es pensar en una clínica abierta, dinámica, rizomática que ponga atención en los efectos de la condición discapacitante y no sobre las características de un síndrome o patología. La conceptualización, la construcción de la subjetividad
La propuesta de este libro es pensar en una clínica abierta, dinámica, rizomática que ponga atención en los efectos de la condición discapacitante y no sobre las características de un síndrome o patología. La conceptualización, la construcción de la subjetividad desde un déficit, la clínica y sus particularidades en el campo de la discapacidad, el duelo en el sujeto y en la familia son algunos de los ejes que aquí aborda invitando a su reflexión.
LA CONVIVENCIA COMO BASE DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR. lo social como punto de fuga entre lo educativo y lo terapéutico
La propuesta de este libro es pensar en una clínica abierta, dinámica, rizomática que ponga atención en los efectos de la condición discapacitante y no sobre las características de un síndrome o patología. La conceptualización, la construcción de la subjetividad
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
LA CONVIVENCIA COMO BASE DE LA INCLUSIÓN ESCOLAR. lo social como punto de fuga entre lo educativo y lo terapéutico
La propuesta de este libro es pensar en una clínica abierta, dinámica, rizomática que ponga atención en los efectos de la condición discapacitante y no sobre las características de un síndrome o patología. La conceptualización, la construcción de la subjetividad
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar