¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas?
¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas? Los resultados, a partir de las búsquedas y reflexiones acerca de estos interrogantes, trazan el conjunto de ensayos clínicos que hablan de la práctica con un lenguaje propio como posición teórica general y abierto a la diversidad. A través de las experiencias que aquí se relatan, se establecen los nexos de reciprocidad entre teoría y práctica, para mejorar las herramientas clínicas y afianzar la consistencia conceptual del dispositivo en el que se lleva a cabo el tratamiento de niños con problemas en el aprendizaje escolar. El eje teórico de la práctica se basa en la producción simbólica, esa actividad de pensamiento mediante la cual el sujeto se representa a sí mismo, al mundo y a los objetos que lo habitan, en orden a la lógica psíquica con la que procesa los diversos estímulos internos y externos y a la red de significaciones con la que hace plausibles sus pensamientos. A través del abordaje psicopedagógico clínico, esta obra plantea la posibilidad de modificar las restricciones en la producción simbólica de los niños tratados, a fin de revertir sus dificultades en el aprendizaje.
Primera parte
Aproximaciones conceptuales en la clínica psicopedagógica
Capítulo 1. Gerardo Prol
El problema de aprendizaje en la escena clínica
Capítulo 2. Victoria Rego
“Tres momentos de un encuentro”. Reflexiones acerca
del encuadre en el tratamiento psicopedagógico grupal
Capítulo 3. Teresita Bo
Intervenciones
Capítulo 4. Erica Hamuy
El cuaderno, un documento de la historia
Capítulo 5. Liliana Contrafatti y Alejandrina Meza
Las voces de los otros
Segunda parte
Aproximaciones clínicas
Capítulo 6. Jorgelina Lázaro y María Erhart del Campo
Manifestaciones clínicas del silencio
Capítulo 7. Cecilia Kornblit
Escenas de escritura en tratamiento
Capítulo 8. Andrea Lucero
Acerca del acontecimiento
Capítulo 9. Juliana Oelsner
Laura: un año de tratamiento. Un proceso en marcha
Capítulo 10. Claudia Suárez
Una historia para contar
Capítulo 11. Claudia Suárez
El grupo de padres. Obstáculos posibles
Tercera parte
Aproximaciones investigativas
Capítulo 12. Luisa Wettengel, Erica Hamuy y Andrea Lucero
La trama de las referencias simbolizantes
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE.
¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas?
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
TRATAMIENTO DE LOS PROBLEMAS EN EL APRENDIZAJE.
¿Cómo pensar la clínica grupal psicopedagógica? ¿Cuál es la especificidad de sus intervenciones terapéuticas? ¿Cómo atender, en el niño, la relación entre aprendizaje escolar y procesos de subjetivización? ¿Por qué un espacio grupal? ¿Con qué teorías indagar estas situaciones clínicas?
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar