Mujer inquieta, creativa, de basta experiencia educativa y exquisito gusto por la música y el arte, Graciela Heguy, logra contagiar su búsqueda educativa y musical en compañeros profesionales y alumnos que arriesgan nuevos caminos en la enseñanza de la música en la escuela.
Mujer inquieta, creativa, de basta experiencia educativa y exquisito gusto por la música y el arte, Graciela Heguy, logra contagiar su búsqueda educativa y musical en compañeros profesionales y alumnos que arriesgan nuevos caminos en la enseñanza de la música en la escuela. A través de este libro nos transmite, no solo la necesidad de dar a los alumnos herramientas que posibiliten una mejor expresión musical, sino la de brindar un espacio para la expresión genuina del alumno.
Acercar al ámbito de la escuela proyectos de calidad, permite no solo jerarquizar la música, sino fundamentalmente a los mismos alumnos quienes se sienten dignos y valorados. Crecer y crear. Saberlos capaces, confiar en que los alumnos pueden generar producciones prolijas, cuidadas, de calidad, les devuelve la confianza en sí mismos y afianza el desafío de concebir a la escuela como un ámbito de creación de cultura integrando las diversas subjetividades. Crear ocasiones de reconocimiento para que un alumno, una alumna, de cualquier edad pueda mostrar lo mejor que tiene, es la búsqueda y el desafío. Si canta mal, que toque; si es torpe en sus movimientos, que cante; si es tímido a lo mejor puede componer... En creación musical todos tienen que cooperar.
La autora intenta animar a los docentes a salir de las formas aprendidas en conservatorios. A buscar nuevas estrategias didácticas según la necesidad de cada nivel, institución, o grupo, sin perder de vista a cada alumno con sus potencialidades y limitaciones. En la sinergia de estas energías radica la educación musical.
Dra. Mariana C. Facciola
Capítulo 1.
Preludio (Larghetto). La creatividad
Capítulo 2.
1er. movimiento: ¿Para qué? (Andante, pero con calma)
Capítulo 3.
2do. movimiento: ¿Dónde? (Rondó)
¿Dónde doy clase?
El orden: ¿obsesión docente o recurso pedagógico?
El espacio físico en la escuela
Sugerencias para organizar el espacio
La cartelera musical. Un desafío para intrépidos
Una herencia medieval: el terror al vacío
Capítulo 4.
3er. movimiento: ¿Cómo? (Allegro e sempre animatto)
Trabajando a partir de la percepción
La relajación y el silencio
Más allá del espacio físico: el ambiente. Desarrollo de un proyecto
Proyecto “Cuidando”
Y en el ambiente, el color
Educación musical y movimiento
Capítulo 5.
4to. movimiento: ¿Cuándo? (Adagio e sempre tranquilo)
Tiempo al tiempo
La normalización. Un recurso útil en el manejo del tiempo
Tiempo de ensayar tiempo de mostrar
Capítulo 6.
5to. movimiento: ¿Con qué recursos? (Moderato)
La voz
Los instrumentos
Experiencias para reflexionar acerca de la producción del sonido
Producción y uso de materiales didácticos
Construcción de materiales didácticos. Objetivos y actividades
Capítulo 7.
6to. movimiento. Planificación y desarrollo de proyectos (Cantabile)
La improvisación
La evaluación: un recurso más
Descripciones
Los medios de comunicación y la educación musical
Capítulo 8.
7mo. movimiento. Ópera en la escuela (Aria)
¿Por qué ópera?
La obra elegida tiene que motivar al docente antes que al niño
Trabajo en equipo: desafío para innovadores valientes
Los personajes
La adaptación
“La flauta mágica”, de Mozart
Diseño del Proyecto y su implementación con niños en condición de calle
“Hansel y Gretel”, de Humperdink
“El Quijote”, de L. Minkus y Grupo Libertablas
“Carmen”, de Bizet
Epílogo (Coda)
Apéndice I.
Proyectos curriculares de educación musical para niños y jóvenes de Nivel Inicial, Primario y Secundario (2 a 14 años)
Apéndice II.
“Bits rítmicos”
EDUCACIÓN MUSICAL EN MOVIMIENTO. Criterios, materiales y recursos para la formación musical.
Mujer inquieta, creativa, de basta experiencia educativa y exquisito gusto por la música y el arte, Graciela Heguy, logra contagiar su búsqueda educativa y musical en compañeros profesionales y alumnos que arriesgan nuevos caminos en la enseñanza de la música en la escuela.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
EDUCACIÓN MUSICAL EN MOVIMIENTO. Criterios, materiales y recursos para la formación musical.
Mujer inquieta, creativa, de basta experiencia educativa y exquisito gusto por la música y el arte, Graciela Heguy, logra contagiar su búsqueda educativa y musical en compañeros profesionales y alumnos que arriesgan nuevos caminos en la enseñanza de la música en la escuela.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar