¿Por qué y para qué jugar? El juego es lo más natural del ser
humano y, sin embargo, para quienes trabajan con grupos,
resulta un tema complejo.
¿Por qué y para qué jugar? El juego es lo más natural del ser
humano y, sin embargo, para quienes trabajan con grupos,
resulta un tema complejo.
Entre técnicas de animación y juegos, este libro ofrece una
enriquecida serie de herramientas teóricas y prácticas, útiles
tanto para quienes se incorporan a la experiencia lúdica como
para aquellos que, teniéndola, deciden renovar su repertorioEn el plano teórico, con un lenguaje ameno pero profundo, se abordan y explican las
diferencias entre el juego, los juegos y el jugar como práctica subjetivante; además, se
reflexiona conceptualmente acerca de la animación de grupos y las técnicas grupales.
En cuanto a las herramientas de carácter práctico, el libro propone una interesante
batería de juegos con variantes para distintas ocasiones y diversas edades, con
canciones, juegos musicales y bailes participativos. Se incluye también un anexo que
describe los materiales básicos con los que deben contar quienes, aventurándose a la
animación de grupos con juegos, dudan acerca del modo de empezar.
Cada una de estas herramientas lleva el sello de Mónica Kac, que un día, hace 30 años,
se encontró con un grupo de niños y aún no ha parado de jugar..
JUEGOS Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN GRUPAL Herramientas teóricas y prácticas
¿Por qué y para qué jugar? El juego es lo más natural del ser
humano y, sin embargo, para quienes trabajan con grupos,
resulta un tema complejo.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
JUEGOS Y TÉCNICAS DE ANIMACIÓN GRUPAL Herramientas teóricas y prácticas
¿Por qué y para qué jugar? El juego es lo más natural del ser
humano y, sin embargo, para quienes trabajan con grupos,
resulta un tema complejo.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar