Es un juego popular que surge a principios del siglo XIX. Su nombre deriva del griego. Myrias significa multitud. Orama refiere a una escena. Por eso se usaba para representar “miríadas o multitud de escenas”. Al ofrecer una sucesión de imágenes, permitía ver el paisaje como una panorámica y tener nuevas maneras de presentar grandes escenarios.
Es un juego popular que surge a principios del siglo XIX. Su nombre deriva del griego. Myrias significa multitud. Orama refiere a una escena. Por eso se usaba para representar “miríadas o multitud de escenas”. Al ofrecer una sucesión de imágenes, permitía ver el paisaje como una panorámica y tener nuevas maneras de presentar grandes escenarios. Uno de los primeros registros que se conoce de este juego fue diseñado por Jean-Pierre Brès, escritor infantil francés, y corresponde a la imagen de una campiña. El autor la describió como una imagen “polióptica”. Luego se fue haciendo popular y comenzaron a aparecer algunas imitaciones en otros países de Europa. En 1824 John Clark, un pintor y paisajista escocés, es contratado para diseñar un myriorama de 16 tarjetas. Las imágenes, pintadas en aguatinta y coloreadas a mano, parecían remitir a paisajes británicos rurales. Hacia 1880, los hermanos Poole utilizaron el término myriorama para describir sus populares “panoramas en movimiento”, que producían una escena teatral rodante.
9789878690568
Nuevo
Este producto ya no está disponible ( Últimas unidades )
Disponible el:
MYRIORAMA. La biblioteca infinita
Es un juego popular que surge a principios del siglo XIX. Su nombre deriva del griego. Myrias significa multitud. Orama refiere a una escena. Por eso se usaba para representar “miríadas o multitud de escenas”. Al ofrecer una sucesión de imágenes, permitía ver el paisaje como una panorámica y tener nuevas maneras de presentar grandes escenarios.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
MYRIORAMA. La biblioteca infinita
Es un juego popular que surge a principios del siglo XIX. Su nombre deriva del griego. Myrias significa multitud. Orama refiere a una escena. Por eso se usaba para representar “miríadas o multitud de escenas”. Al ofrecer una sucesión de imágenes, permitía ver el paisaje como una panorámica y tener nuevas maneras de presentar grandes escenarios.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar