En el universo audiovisual, las formas de influencia, los mecanismos que se utilizan para crear implicaciones emocionales que derivan en identificaciones son además de poderosos y eficaces, desconocidos para el gran público. Como si fueran una especie de secretos muy bien guardados que solo conocen una minoría dominante. La ingente cantidad de formación e información que los relatos audiovisuales, películas y series, transmiten son parte de un currículum oculto que construye una visión del mundo repleta de prioridades y de jerarquías implícitas. Los mecanismos de identificación e implicación emocionales de la narración audiovisual
En el universo audiovisual, las formas de influencia, los mecanismos que se utilizan para crear implicaciones emocionales que derivan en identificaciones son además de poderosos y eficaces, desconocidos para el gran público. Como si fueran una especie de secretos muy bien guardados que solo conocen una minoría dominante. La ingente cantidad de formación e información que los relatos audiovisuales, películas y series, transmiten son parte de un currículum oculto que construye una visión del mundo repleta de prioridades y de jerarquías implícitas. Los mecanismos de identificación e implicación emocionales de la narración audiovisual interactúan o se imponen a otros patrones desde otros escenarios como el entorno social, la familia o la escuela. Para poder dotar de herramientas operativas y eficaces a los jóvenes en sus relaciones con esa realidad mediática, se hace necesario explicar y descifrar cómo son y cómo funcionan los mecanismos de construcción de las narraciones. Es decir, descubrir las estrategias que intervienen en la construcción de una narración audiovisual, acostumbrándose a reflexionar y a comprender en profundidad ese tipo de relatos que tejen redes de identificación, que construyen visiones del mundo. Este trabajo tiene como uno de sus objetivos principales, contribuir a elaborar nuevas propuestas en el ámbito de las nuevas narrativas educativas sobre alfabetización mediática. Se trata de estudiar uno de los fenómenos mediáticos de mayor audiencia y seguimiento entre adultos y jóvenes de hoy como son las series, las dramatizaciones seriadas, y que al mismo tiempo ha tenido muy poca atención desde la educación audiovisual. Ofrecemos un modelo, susceptible de ser ampliado y mejorado, para acercarse desde la educación no solamente a las series que sugerimos sino a otras muchas que se emiten en el presente o que puedan emitirse en el futuro. La educación en comunicación audiovisual no es solo la posibilidad de una asignatura más o de un eje transversal.
APRENDER CON LAS SERIES. Claves educativas de las series para la escuela y la familia
En el universo audiovisual, las formas de influencia, los mecanismos que se utilizan para crear implicaciones emocionales que derivan en identificaciones son además de poderosos y eficaces, desconocidos para el gran público. Como si fueran una especie de secretos muy bien guardados que solo conocen una minoría dominante. La ingente cantidad de formación e información que los relatos audiovisuales, películas y series, transmiten son parte de un currículum oculto que construye una visión del mundo repleta de prioridades y de jerarquías implícitas. Los mecanismos de identificación e implicación emocionales de la narración audiovisual
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
APRENDER CON LAS SERIES. Claves educativas de las series para la escuela y la familia
En el universo audiovisual, las formas de influencia, los mecanismos que se utilizan para crear implicaciones emocionales que derivan en identificaciones son además de poderosos y eficaces, desconocidos para el gran público. Como si fueran una especie de secretos muy bien guardados que solo conocen una minoría dominante. La ingente cantidad de formación e información que los relatos audiovisuales, películas y series, transmiten son parte de un currículum oculto que construye una visión del mundo repleta de prioridades y de jerarquías implícitas. Los mecanismos de identificación e implicación emocionales de la narración audiovisual
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar