Este libro fue inspirado en la labor previa de maestros excepcionales. La ciencia es precisamente un esfuerzo comunitario por entender los conocimientos y sus leyes.
Este libro fue inspirado en la labor previa de maestros excepcionales. La ciencia es precisamente un esfuerzo comunitario por entender los conocimientos y sus leyes. Con esta meta la investigación se asienta en trabajos anteriores que van siendo modificados y perfeccionados para seguir avanzando.
Esta idea fue resumida en forma genial por Isaac Newton quien, refiriéndose a sus maestros y predecesores, dijo: "si he logrado ver más lejos, ha sido porque me he erguido sobre los hombros de gigantes".
INDICE:
1. Generalidades
1.0 Objetivos de este Libro
1.1 Definición de acufeno
1.2 Diagnósticos diferenciales
-Alucinaciones auditivas
-Diferencias
-Alucinosis musicales
1.3 Datos estadísticos
-Incidencia
-Acúfenos en la infancia
-Acúfenos según la edad
-Acúfenos según el sexo
1.4 Clasificación de acúfenos
1.4.1 La escala visual anal6gica de autoevaluaci6n acufenos (EVA)
1.4.2 Clasificación de Jastreboff-Hazell
- Categorización de los pacientes con acúfenos
1.4.3 Categorización de los pacientes con acúfenos, según el Tinnitus Hándicap Inventory (THI)
-Hiperacusia
1.4.4 Categorización de los pacientes con hiperacusia
- Grados de hiperacusia según el Test de Hipersensibilidad al Sonido de Nelting
-El número de actividades afectadas
1.4.5 La escala visual analógica para hiperacusia (EVA).
1.4.5.a Misofonía
1.4.5.b Escala de activación de la misofonía
1.4.5.c Tratamiento
1.4.5.d Protocolos de tratamiento sonora para misofonía
1.4.6 Categorización de los pacientes de acuerdo a la modulación somática de los acúfenos
- Maniobras de modulación Somática de los acufenos de Levine 37
- Contracciones de cabeza y cuello 37
1.5 Hipótesis fisiopatológicas de los acúfenos
Modelos cocleares de acufenos 38
1.5.1.a Teoría de las Oto-emisiones acústicas espontaneas (OEAE) como generador de acúfenos 38
'1.5.1 .b Teoría del desacoplamiento 39
1.5.1.c Teoría de los datos discordantes entre las Células Ciliadas Externas (CCE) y las Células Ciliadas Internas (CCI) 40
1.5.2 Origen bioquímico en la generación de acúfenos 42
-Las Dinorfinas Endógenas 42
-La serotonina 42
1.5.3 Modelos No cocleares de la generación de acúfenos 42
1.5.3.a Modelo neurofisiol6gico de acufenos de Jastreboff 43
1.5.3.b Incremento de la actividad neuronal en la generación de acúfenos 46
1.5.3.c Teoría de la sincronizaci6n de las descargas 47
1.5.3.d Analogía con el dolor crónico 47
1.5.3.e Influencia del córtex prefrontal 49
1.5.3.f Teoría sobre la disrritmia tálamo-cortical 49
1.5.3.g EI rol del sistema eferente medial en la generación de acúfenos 50
1.5.4 Modulación somática de los acufenos 51
1.6 Examen del paciente con acúfenos 52
-Nuestro protocolo de evaluación del paciente con acúfenos 52
1.6.1 Anamnesis 53
1.6.2 Audiometría tonal 54
1.6.3 Logoaudiometría 55
1.6.4 Acufenometría 55
1. Medida de las características físicas del acúfeno 57
2. Localización de la frecuencia 57
3. Intensidad del acúfeno 58
4. Características de enmascaramiento 58
5. Inhibición residual 59
Pruebas supraliminares 60
-Impedanciometria 60
-Audiometría de alta frecuencia 61
-Videonistagmografia 61
-Otoemisiones acústicas 61
-Otoemisiones acústicas espontáneas 62
-Otoemisiones acústicas provocadas 62
Referencias bibliográficas 63
2. Tratamiento del paciente con acúfenos
2.1 Tratamiento farmacológico del paciente con acúfenos
2.1.1 Generalidades 70
2.1.2 Antidepresivos 72
2.1.3 Tranquilizantes 72
2.1.3.a Alprazolam 72
2.1.3.b Clonazepam 72
2.1.4 Anticonvulsivantes 73
2.1.4.a Carbamazepina 73
2.1.4.b Lidocaína 73
2.1.5.a Histamina 74
2.1.5.b Betahistina Clorhidrato 74
2.1.6 Antihistamínicos 75
2.1.6.a Meclizina
2.1.6.b Cinarizina 75
2.1.7 Bloqueadores de los receptores NMDA del glutamato 76
2.1.7.a Caroverina 76
2.1.8 Fármacos que actúan sobre el sistema GABA-Glutamato 78
2.1.8.a Acamprosato 78
2.1.8.b Gabapentina 78
2.1.9 Moduladores de la dopamina 79
2.1.9.a Sulpirida 79
2.1.9.b Sulpirida mas hidroxizina 80
2.1.9.c Amisulprida 57
2.1.9.d Quetiapina y ziprasidona 80
2.1.10 Nootrópicos 81
2.1.10.a Nootrópicos y "racetámicos" 81
2.1.10.b Otras sustancias c1asificadas como Nootrópicos incluyen 82
2.1.10.c Hidergina 82
2.1.10.d Nootrópicos Dopaminérgicos 82
2.1.10.e Nootrópicos Colinérgicos 83
2.1.10.J Nootrópicos Bloqueadores GABA 83
2.1.10.g Nootrópicos Activadores de glutamato 83
2.1.10.h Nootrópicos Serotonérgicos 84
2.1.10.i Nootrópicos que actúan sobre el flujo de sangre y la función metabó1ica 84
2.1.10.i.1 Idebenona 85
2.1.10.i.2 Nimodipina
2.1.10.i.3 Ginkgo Biloba
2.1.10.j Nootrópicos que provocan estimulación del crecimiento neuronal y protección de las células cerebrales
2.1.10.k Nootrópicos dietéticos
2.1.10.k.1 Niacina
2.1.1O.k.2 Zinc
2.1.10.k.3 Magnesio
2.1.10.1 Nootrópicos hormonales
2.1.11 Fluoruro de Sodio
2.1.12 Diuréticos
2.1.13 Vasodilatadores
2.1.13.a Trimetazidina
2.2 Tratamientos alternativos para los acúfenos
2.2.1.a BiofeedBack
2.2.1.b Acupuntura
2.2.1.c Técnicas de Relajación
2.2.1.d Terapia cráneo sacra
2.3.1 Tratamiento eléctrico de los acúfenos
2.3.1.a Antecedentes históricos
2.3.1.b Estimulación eléctrica externa
2.3.1.c Biofeed-back electrónico y estímulo eléctrico
2.3.1.d Estimulación eléctrica del promontorio
2.3.1.e Los implantes cocleares
2.3.1.f Estimulación eléctrica profunda del cerebro
2.3.1.g Estimulación Magnética transcraneana y estimulación eléctrica
profunda en la corteza auditiva
2.4.1 La terapia de oxígeno hiperbárico para acúfenos
2.5.1 Homeopatía para el tratamiento de acufenos
2.6.1 Tratamiento de la articulaci6n temporo-mandibular para acúfenos
2.7.1 Medicación para la hiperacusia
2.8.1 Carbógeno
2.9.1 Terapia acústica para el tratamiento de los acúfenos
2.9.1.a Fuentes de sonido para terapia acústica
2.9.1.b Generadores de sonido personalizados portátiles
2.9.1.c Objetivos de la terapia acústica
2.9.1.d Explicaciones al paciente
2.9.1.e Terapia de reentrenamiento para acúfenos (TRT)
- El modelo neurofisiológico
- Justificación de la TRT
Referencias bibliográficas
50 CASOS CLÍNICOS COMENTADOS
ACÚFENOS (TINNIFUS). Aspectos de su diagnóstico y tratamiento en 50 casos clínicos comentados
Este libro fue inspirado en la labor previa de maestros excepcionales. La ciencia es precisamente un esfuerzo comunitario por entender los conocimientos y sus leyes.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
ACÚFENOS (TINNIFUS). Aspectos de su diagnóstico y tratamiento en 50 casos clínicos comentados
Este libro fue inspirado en la labor previa de maestros excepcionales. La ciencia es precisamente un esfuerzo comunitario por entender los conocimientos y sus leyes.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar