El peso promedio de la población representa un problema en camino ascendente, no solo en etapas adultas, sino desde edades tempranas, como en niños y adolescentes
El peso promedio de la población representa un problema en camino ascendente, no solo en etapas adultas, sino desde edades tempranas, como en niños y adolescentes El placer de comer simplifica nuestra mirada hacia una alimentación saludable. Presenta una visión amplia sobre los alimentos y la manera de comer. La Lic. Carina Pontoriero propone un trabajo que vincule los alimentos con las conductas, para cambiar el paradigma hacia una alimentación saludable. Comer es uno de los placeres de la vida y se logra utilizando esquemas atractivos y llevaderos que permitan el sustento de lo sano. El placer de comer plantea una alimentación saludable como sinónimo de sensación agradable placentera, a través de la selección de alimentos disponibles, articulados con conductas positivas que puedan trasladarse a toda la familia. Es necesario que tomemos una actitud firme, pero con ciertas cuotas de flexibilidad, para que podamos lograr resultados satisfactorios que puedan sostenerse en el tiempo y así alcanzar el éxito. El libro es una guía práctica para la consulta permanente. Su objetivo es transmitir la idea de que siempre se puede volver al camino de una alimentación sana. Comer es un placer, aprovechemos el momento para disfrutarlo.
9789875702516
Nuevo
Este producto ya no está disponible ( Últimas unidades )
Disponible el:
EL PLACER DE COMER Una mirada simple para lograr una alimentación saludable y sostenida en el tiempo.
El peso promedio de la población representa un problema en camino ascendente, no solo en etapas adultas, sino desde edades tempranas, como en niños y adolescentes
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
EL PLACER DE COMER Una mirada simple para lograr una alimentación saludable y sostenida en el tiempo.
El peso promedio de la población representa un problema en camino ascendente, no solo en etapas adultas, sino desde edades tempranas, como en niños y adolescentes
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar