¿Qué es la percepción global?
A través de los sentidos percibimos estímulos del entorno que nos rodea. Esta información se analiza y se procesa en el cerebro de forma que nos permite interpretar lo que vemos, tocamos u oímos.
¿Qué es la percepción global?
A través de los sentidos percibimos estímulos del entorno que nos rodea. Esta información se analiza y se procesa en el cerebro de forma que nos permite interpretar lo que vemos, tocamos u oímos. Le damos un sentido que nos permite entender lo que sucede a nuestro alrededor. Pero cada segundo percibimos una gran cantidad de información y resulta muy importante saber discriminar cuál es relevante para cada momento, cuál nos ayudará mejor a dar una respuesta funcional para nuestra adaptación. De hecho, solo somos conscientes de una ínfima parte de los estímulos que percibimos a través de nuestros sentidos, porque nuestro cerebro los filtra para que podamos atender a los más importantes.
Una vez seleccionados los estímulos relevantes (auditivos, visuales, táctiles, gustativos, olfativos, cenestésicos…), hay que integrarlos, juntar todas las piezas del puzzle para obtener la imagen global y entender el mensaje, información o situación. Este proceso nos permite entender el entorno y reaccionar en consecuencia para adaptarnos. Por ejemplo, si oímos un ladrido fuerte y vemos un perro corriendo hacia nosotros, fácilmente pensaremos que estamos en peligro y activaremos mecanismos para protegernos. Es muy diferente si oímos el mismo ladrido pero vemos un perro atado ladrando hacia otro lado. De la misma forma, podemos saber que alguien hace una broma cuando vemos que sonríe mientras dice algo.
¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la Teoría de la Mente?
Una de las teorías explicativa del autismo habla de la coherencia central débil o la percepción fragmentada. Es decir, la dificultad de algunas personas para integrar la información percibida en un todo con sentido. Si la percepción de estímulos no se integra, pueden aparecer alteraciones en la comprensión de situaciones sociales y en la pragmática del lenguaje.
Para entender una ironía, por ejemplo, es necesario escuchar qué se está diciendo, pero también tener en cuenta la prosodia y el tono con que se dice. De lo contario el resultado puede ser una interpretación literal del mensaje que genere confusión. De la misma forma, al ver una conversación entre dos personas, percibimos mucha información (características de las personas, lenguaje no verbal, contexto, vestimenta, mensajes verbales, etc.) al integrarlo en un todo podemos inferir qué está sucediendo en esa interacción y actuar en consecuencia. Una alteración en la percepción global podría dar lugar a malinterpretaciones, meteduras de pata o comentarios inesperados por hacer lecturas erróneas de lo que está sucediendo.
Para ponernos en el lugar del otro es importante entender la realidad de una forma similar, percibir el mundo de forma integrada y coherente para construir significados conjuntos. Las personas con TEA de estas características, suelen ser hábiles en la percepción de detalles que otros pasarían por alto, pero pueden tener dificultades para entender lo que sucede a su alrededor, ya que puede estar alterado el proceso para integrar la información percibida en un todo.
978-84-947591-6-1
Nuevo
( Últimas unidades )
Disponible el:
AUTISMIND 4. PERCEPCIÓN GLOBAL
¿Qué es la percepción global?
A través de los sentidos percibimos estímulos del entorno que nos rodea. Esta información se analiza y se procesa en el cerebro de forma que nos permite interpretar lo que vemos, tocamos u oímos.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
AUTISMIND 4. PERCEPCIÓN GLOBAL
¿Qué es la percepción global?
A través de los sentidos percibimos estímulos del entorno que nos rodea. Esta información se analiza y se procesa en el cerebro de forma que nos permite interpretar lo que vemos, tocamos u oímos.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar