¿A qué se refiere interpretación de emociones por el contexto?
Llegados a este punto, en el cuaderno número 5 ya se ha trabajado el reconocimiento facial de emociones básicas y secundarias. Una vez el niño es capaz
¿A qué se refiere interpretación de emociones por el contexto?
Llegados a este punto, en el cuaderno número 5 ya se ha trabajado el reconocimiento facial de emociones básicas y secundarias. Una vez el niño es capaz de identificar las emociones observando la expresión facial, se trata de aprender a interpretar el contexto que rodea esa emoción: la situación, los antecedentes y las consecuencias en el entorno. De esta forma el aprendizaje no se limita a recordar claves visuales, como que la boca hacia arriba implica estar contento, sino que en este tema se plantean situaciones donde no se ve la cara del protagonista y el niño deberá adivinar la emoción que experimenta teniendo en cuenta el lenguaje no verbal, la reacción de los demás, etc. en definitiva, el niño deberá ponerse en el lugar de la persona para inferir la emoción que estará sintiendo.
Los ejercicios planteados mantienen una dificultad creciente, empezando por situaciones conocidas que pueden haber experimentado ellos mismos, y avanzando hacia situaciones menos habituales o que suceden a terceras personas.
¿Qué importancia tiene para el desarrollo de la Teoría de la Mente?
Las emociones en los rostros por si solas, desprovistas de un contexto, no tienen sentido, ya que entendemos la emoción que alguien siente en al medida que entendemos el contexto que le rodea y le da un significado. Por ejemplo, si vemos solo una cara de alguien llorando podríamos pensar que se siente triste, pero si esa persona está en el primer puesto de un podio con un trofeo en la mano, puede que la emoción sea alegría a pesar de las lágrimas. Si solo nos quedamos con la información del rostro y no tenemos en cuenta la información del contexto, podemos malinterpretar la situación. Esto mismo puede ocurrirles a las personas con TEA, ya que muchos son capaces de memorizar las claves para identificar las emociones, pero es muy importante aprender a interpretar todo el contexto, de forma global, más allá de la cara.
La teoría de la coherencia central débil, abordada en el cuaderno 4 (Percepción global), ya apunta dificultades para integrar la información percibida en un todo con significado y sentido. En este cuaderno, se trabaja la habilidad para descifrar la información relativa al entorno que genera una determinada emoción. De esta forma, se pretende enseñar la importancia que tiene estar atento al contexto para entender lo que sienten los demás y ponernos en su lugar.
Darse cuenta de que una misma situación, como un tropiezo por ejemplo, puede generar diferentes emociones en función del contexto: si te caes solo en tu casa es muy diferente que si te caes delante de mucha gente; o sentiremos mucha más vergüenza si la gente se ha dado cuenta y se ríe que si el tropiezo pasa desapercibido. Pero en todos los casos, para entender la emoción que la persona experimenta y anticipar la conducta de los demás es necesario prestar atención al contexto e interpretar la situación de manera global.
978-84-94854-0-0
Nuevo
Este producto ya no está disponible ( Últimas unidades )
Disponible el:
AUTISMIND 5. INTERPRETACIÓN CONTEXTUAL
¿A qué se refiere interpretación de emociones por el contexto?
Llegados a este punto, en el cuaderno número 5 ya se ha trabajado el reconocimiento facial de emociones básicas y secundarias. Una vez el niño es capaz
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
AUTISMIND 5. INTERPRETACIÓN CONTEXTUAL
¿A qué se refiere interpretación de emociones por el contexto?
Llegados a este punto, en el cuaderno número 5 ya se ha trabajado el reconocimiento facial de emociones básicas y secundarias. Una vez el niño es capaz
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar