Aspectos transgeneracionales, interaccionales, intersubjetivos, simbólicos y presimbólicos en el desarrollo normal, así como en casos graves como el autismo o la psicosis, se suman a la parentalidad en el desarrollo temprano y la adolescencia, en la adopción o el divorcio, en parejas homo y heterosexuales y en tratamientos de fertilización asistida. En muchos casos, se presentan detallados relatos de casos clínicos, que dan cuenta de su abordaje desde distintos dispositivos individuales, grupales, familiares y multifamiliares.
El libro no solo describe conceptualmente el tema, sino que incluye además trabajos acerca de la parentalidad como un recurso terapéutico importante, sobre todo en la clínica con niños y adolescentes y con pacientes graves.
Cada uno de los capítulos enlaza el tema central a las ideas freudianas y de autores que, como Bion, Winnicott, Dolto, Foucault, Aulagnier, Lacan, y también García Badaracco y otros autores argentinos, permiten pensarlo desde la complejidad de la función parental. El libro aporta nuevas miradas y herramientas acerca de cómo lograr el cambio y/o el desarrollo de las funciones parentales, en los casos de fallas en la estructuración subjetiva.
"Teniendo en cuenta todos estos desarrollos, vemos, finalmente, la necesidad de un adecuado entrenamiento de los profesionales en esta área de la clínica, así como de los propios padres en su tarea cotidiana y especialmente cuando se encuentran superados por el desafío de la parentalidad."
(Fragmento del prólogo del Dr. Abel Fainstein)
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar