La cultura modifica el cerebro. Nacemos con las principales conexiones cerebrales programadas, pero la percisión de la conectividad de los circuitos neuronales tiene lugar, sobre todo, despues del nacimiento, y es un proceso que dura toda la vida, con picos en determinadas edades y del contenido vivencial de un sujeto en un lugar, y en un tiempo determinado de la historia.
La cultura modifica el cerebro. Nacemos con las principales conexiones cerebrales programadas, pero la percisión de la conectividad de los circuitos neuronales tiene lugar, sobre todo, despues del nacimiento, y es un proceso que dura toda la vida, con picos en determinadas edades y del contenido vivencial de un sujeto en un lugar, y en un tiempo determinado de la historia.
Psiconeuropolítica es tan sólo un intento de entender de manera integral y transdisciplinaria los procesos que irrumpen en la construcción armónica de la personalidad para generar distorsiones y sesgos cognitivos e ideoafectivos, y a partir de allí, conductas disruptivas.
PSICONEUROPOLÍTICA una mirada transdisciplinaria de las conductas disruptivas
La cultura modifica el cerebro. Nacemos con las principales conexiones cerebrales programadas, pero la percisión de la conectividad de los circuitos neuronales tiene lugar, sobre todo, despues del nacimiento, y es un proceso que dura toda la vida, con picos en determinadas edades y del contenido vivencial de un sujeto en un lugar, y en un tiempo determinado de la historia.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
PSICONEUROPOLÍTICA una mirada transdisciplinaria de las conductas disruptivas
La cultura modifica el cerebro. Nacemos con las principales conexiones cerebrales programadas, pero la percisión de la conectividad de los circuitos neuronales tiene lugar, sobre todo, despues del nacimiento, y es un proceso que dura toda la vida, con picos en determinadas edades y del contenido vivencial de un sujeto en un lugar, y en un tiempo determinado de la historia.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar