De los trabajos que reúnen lo central del pensamiento de Henri Ey, los Estudios Psiquiátricos y el Tratado de las Alucinaciones, este último constituye de hecho, la “suma” de toda su obra.
De los trabajos que reúnen lo central del pensamiento de Henri Ey, los Estudios Psiquiátricos y el Tratado de las Alucinaciones, este último constituye de hecho, la “suma” de toda su obra.
En el Prólogo de la obra, Ey sorprende al lector con un fino análisis sobre la “imposibilidad de ilustrar las alucinaciones”.
Allí, considerando la función fantasmática esencial de la vida del espíritu, función poética (en el sentido de poética), es decir, de producción de ideas, actos, creencias, palabras y cosas, concluye que esos movimientos de expresión y de objetivación de la realidad subjetiva son radicalmente distintos al fenómeno alucinatorio.
Por eso dice que la alucinación en su “epifanía” (manifestación) es “apocalíptica” (destrucción). Integrando diversos conceptos, el autor hace de su hipótesis de trabajo psiquiátrica una verdadera concepción antropológica, porque de acuerdo a su pensamiento presentar alucinaciones no es tener más imaginación, sino menos, no es percibir más, sino menos... Afirmación que Ey resume en la frase final de su Tratado al señalar que es una obra que dedicó a la investigación de la percepción perdida.
TRATADO DE LAS ALUCINACIONES - Volúmen II
De los trabajos que reúnen lo central del pensamiento de Henri Ey, los Estudios Psiquiátricos y el Tratado de las Alucinaciones, este último constituye de hecho, la “suma” de toda su obra.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
TRATADO DE LAS ALUCINACIONES - Volúmen II
De los trabajos que reúnen lo central del pensamiento de Henri Ey, los Estudios Psiquiátricos y el Tratado de las Alucinaciones, este último constituye de hecho, la “suma” de toda su obra.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar