El contenido original del término neurosis, introducido por el psiquiatra escocés William Cullen en 1769, se refería a una afección general del sistema nervioso que cursaba sin fiebre ni afección local de algún órgano, y que comprometía los sentimientos y el movimiento.
El contenido original del término neurosis, introducido por el psiquiatra escocés William Cullen en 1769, se refería a una afección general del sistema nervioso que cursaba sin fiebre ni afección local de algún órgano, y que comprometía los sentimientos y el movimiento. El término tuvo una amplia penetración en el vocabulario médico. A lo largo de los siglos XIX y XX diversos autores se ocuparon de distinguir sus características, y del gran grupo inicial se fueron desgajando diversas enfermedades que permitieron precisar más rigurosamente sus contornos y límites, pero las querrellas en torno a su especificidad siguieron siendo numerosas y apasionantes. En este libro se han reunido textos fundamentales que marcaron época en la reflexión médica sobre el concepto de neurosis, ese acontecer humano que gira en torno a la experiencia de la angustia, que será sintetizado en las categorías clínicas y psicopatológicas elaboradas por Sigmund Freud.
9789879165898
Nuevo
Este producto ya no está disponible ( Últimas unidades )
Disponible el:
HISTORIA DE LA ANSIEDAD
El contenido original del término neurosis, introducido por el psiquiatra escocés William Cullen en 1769, se refería a una afección general del sistema nervioso que cursaba sin fiebre ni afección local de algún órgano, y que comprometía los sentimientos y el movimiento.
Recipiente :
* Campos obligatorios
total Cancelar
HISTORIA DE LA ANSIEDAD
El contenido original del término neurosis, introducido por el psiquiatra escocés William Cullen en 1769, se refería a una afección general del sistema nervioso que cursaba sin fiebre ni afección local de algún órgano, y que comprometía los sentimientos y el movimiento.
Escribe tu opinión
* Campos obligatorios
total Cancelar