Filter
Cargando ...
Psicología
El dibujo es uno de los recursos más valiosos en la terapia individual y como tal debemos saber utilizarlo de manera adecuada. Se tome como producto o como proceso, el dibujo debe ser tratado con respeto y confidencialidad. Se trata de una muestra bastante fiel del mundo interno de la p
Actualización de la neuropsicología: cinco bloques cerebrales, semiología, estadística, nuevos síndromes PRIMERA PARTE: TEST BARCELONA-2: INTRODUCCIÓN Capítulo I
En este libro el lector interesado en el tema encontrará una introducción clasificatoria actualizada de los Sistemas de Psicoterapias en el mundo, y a continuación una exposición con un índice por capítulos sobre 11 sistemas de Psicoterapia en el mundo de hoy.
Para Andrea Porello aprender es un mosaico de citas de amor y de autor. Un mosaico porque remite a una técnica artística que se efectúa combinando elementos de diversos materiales, que se ligan con una sustancia capaz de unir fragmentos y dar cohesión al conjunto.
Convocadas a investigar, explorar las vicisitudes de los lazos familiares contemporáneos, fuimos de la clínica a la teoría y de la teoría a la clínica.
Este libro propone un modelo de estrategias e intervenciones totalmente original basado en la terapia del juego; aunque, orientado específicamente en el uso de los muñecos.
Este manual de tratamiento describe un programa de 16 sesiones para adolescentes con problemas de ansiedad (14-17 años). El enfoque es cognitivo-conductual (Terapia Cognitivo-Conductual o TCC) y de aplicación individual. Las estrategias descritas están
La gran tarea que toda persona tiene en su mano es realizar su propia vida. Este pequeño ensayo es una invitación a hacer la experiencia y la reflexión de lo que somos como personas, de nuestro deseo de plenitud, de apertura y encuentro con el otro, del sentido único de cada existencia personal.
Este libro se parece más a una conversación de sobre mesa, en la que se salta de un tema a otro, de una anécdota a un comentario de una noticia reciente, de un asunto científico a algo que te ha ocurrido en la calle. Por eso se escuchan diferentes voces, distintos estilos y acentos diversos.
Este libro tiene por objeto una perspectiva sobre la tartamudez que toma como punto de partida la consideración de los lineamientos teóricos y clínicos más ortodoxos sobre el tema, y los pasa a través del tamiz de la propia experiencia clínica.
La inclusión plena de las personas con autismo y sus familias en la comunidad mejora la calidad de vida, el bienestar emocional y las posibilidades de ser feliz. Este libro propone a padres, madres y educadores de todos los niveles el enfoque CODDA (Contextos, Desarrollo, Dimensionalidad y Apoyos)
El lector tiene ante sus ojos una monografía que pretende ayudarle en su práctica clínica. Esta tarea la han asumido un psiquiatra y una psicóloga de forma solidaria después de constatar la dificultad que tienen los profesionales para obtener información sobre la cada vez más amplia oferta
No es el mundo en sí el que da lugar a los niños, sino el acto de jugar el que origina la posibilidad del universo infantil.¿Cómo rescatar su sensibilidad, la imagen del cuerpo, la plasticidad, si no pueden o tienen dificultades para jugar? ¿Es posible diagnosticarlos sin jugar con ellos?
La Oca de la Autoestima: Estrategias divertidas para aumentar tu autoestima, es un libro destinado a desarrollar la capacidad de valorarse a sí mismo, aumentar el autoconocimiento y adquirir habilidades sociales y emocionales.
La niñez y la adolescencia son etapas que nos invitan a pensar que tal vez todo puede ser diferente en la adultez. Es una suerte de trabajo de prevención ya que muchas investigaciones muestran como las diferentes sintomatologías mejoran si son trabajadas con efectividad en la niñez,
En este libro el autor nos presenta algunas interrogantes de nuestros saberes y competencias como terapeutas: hurga en nuestras dificultades, limitaciones, allí donde somos más frágiles en nuestro quehacer para trabajar mejor los intereses de nuestros pacientes.
Los test psicométricos son un instrumento de gran importancia tanto para el desarrollo de la teoría psicológica, como para la solución de problemas prácticos en situaciones de elección, evaluación y diagnóstico. Debido a la importancia que tienen los test tanto a nivel científico
El Psicoanálisis, que se origina en el estudio de las neurosis, sólo tardíamente se enfrentó a la necesidad de conceptualizar teóricamente la patología psicosomática. Fue en las décadas del ‘50 y el ‘60, con la expansión de los movimientos de salud mental y la ampliación de sus ámbitos asistencial
Matar al macho es un libro necesario, de intervenciones sobre un campo problemático, a través de tres ejes fundamentales: la deconstrucción, el feminismo y las nuevas misoginias. Algunos de los autores lo hacen a partir de las alarmantes cifras de femicidio, otros desde espacios particulares
El texto que sigue es una referencia para nuestra práctica institucional en la que muchas veces andamos a tientas. Al mismo tiempo, no se le puede pedir a esta obra que trabaje por nosotros.
La ansiedad que no cesa es un libro actual, sencillo, breve y a la vez lleno de enseñanzas de las que sólo se adquieren con la práctica. Quizás su mayor virtud reside precisamente ahí, en ese poso de experiencias que el autor transmite en cada página
Este libro se centra en el estudio riguroso y profundo del test proyectivo H-T-P, considerado como uno de los más ricos y más utilizados. Los autores se proponen una finalidad didáctica, pensado para estudiantes y profesionales en el campo del diagnóstico clínico.
Un libro que se propone elucidar aquello que es poco conocido o que se transparenta tan sólo en la actitud consciente de la pareja que ha decidido adoptar un niño.
Este libro trata sobre todo de la neurosis, una estructura clínica o categoría nosográfica estrechamente ligada al psicoanálisis. Tanto es así que la neurosis representaba para Freud el retrato por excelencia de la condición humana.
Este libro es el responsable de que la expresión “madre judía” forme parte hoy del lenguaje cotidiano. Desde un punto de vista psicológico, este libro se podría encuadrar dentro de los enfoques terapéuticos que trabajan con las paradojas.