El sistema visual percibe el 80% de la información ambiental en el ser humano: cualquier alteración en su estructura puede producir una desorganización en los ejes del desarrollo infantil o en el orden funcional del adulto. Ante un déficit viso-sensorial, 'Estimulación y rehabilitación visual' logra dar respuesta a una problemática cada vez más acentuada.
El sistema visual percibe el 80% de la información ambiental en el ser humano: cualquier alteración en su estructura puede producir una desorganización en los ejes del desarrollo infantil o en el orden funcional del adulto. Ante un déficit viso-sensorial, 'Estimulación y rehabilitación visual' logra dar respuesta a una problemática cada vez más acentuada.
El presente libro realiza un recorrido transversal sobre los beneficios de esta terapia y sus aportes a las disciplinas asociadas a la neurorehabilitación.
La 1° sección sienta las bases teóricas sobre la composición orgánica del sistema visual y las patologías que lo alteran. Además, introduce al profesional al espectro de baja visión y discapacidad visual.
La 2° sección aborda la evaluación del funcionamiento visual en infancias, aportando pautas y recursos para su tratamiento. Incluye casos de deficiencia visual aislada y casos vinculados a síndromes neurológicos y genéticos.
La 3° sección desarrolla recursos para abordar al paciente mayor, incluyendo usos de ayudas ópticas, auxiliares no ópticos, electrónicos, técnicas de orientación, movilidad y acompañamiento de procesos psicoemocionales frecuentes en esta población.
INDICE
Anatomofisiología ocular > Globo ocular, vía óptica, corteza visual, medios transparentes, músculos extra e intra oculares, inervación.
Patogenias visuales > Deprivaciones y patologías oculares, de la vía óptica y la corteza, vicios de refracción, estudios oftalmológicos, asimetrías craneales y su incidencia en el sistema visual.
Entendiendo la Discapacidad visual > Amaurosis, ceguera legal y baja visión, paradigmas, marco legal.
Baja visión > Incidencias y causas de baja visión, grados, medición, equivalencias.
Estimulación visual, enfoques tradicionales > Concepto, características, alcances y bases de la estimulación visual. Historia de la baja visión y EV, Lea Hyvarinen, Natalie Barraga, Corn, CIF.
Nuevos ejes en la evaluación visual funcional > Evaluación de reflejos oculares, funciones oculomotrices, funciones viso-sensoriales, funciones cognitivas visuales.
Atención temprana y familia > Organizadores del desarrollo, estimulación
visual en bebés y niños de 0 a 3 años, indicadores del desarrollo visual en la primera infancia. Estimulación visual en el ámbito de neonatología. Círculos familiares, genograma, zooterapia.
Multidiscapacidad y neurorehabilitación > Definiciones, discapacidad visual de origen neurológico, IVC (impedimento visual cortical), sordoceguera, tiflotecnología, evaluación, abordajes, estimulación visomotriz, sistemas de comunicación alternativa aumentativa, órtesis.
Rehabilitación visual > Concepto, diferencia estimulación y rehabilitación visual, educación visual, diferencia entre multi, inter y transdisciplina, gabinete.
Ayudas ópticas, no ópticas y auxiliares electrónicos > Refracción, óptica, telescopios, lupas, tiposcopios, macrotipo, iluminación, filtros de absorción selectiva, higiene visual.
Evaluación y abordaje en el paciente mayor > Rehabilitación visocognitiva, evaluación y rehabilitación en adultos con deficiencia visual y/o discapacidad neurovisual adquirida, entrenamiento visual según diagnóstico.
Aspectos psicosociales > Duelo, depresión y ansiedad en baja visión, incidencia en el proceso rehabilitatorio, abordaje social. Identidad. Resiliencia. Actividad fisica.
Autonomía en discapacidad visual > Orientación y movilidad, perro guía, Actividades de la Vida Diaria.
Ficha técnica
- Autor
- Gonzalo Carlos Bembo
- Peso
- 300 grs
- Año
- 2023
- Páginas
- 124