¿Por qué permanecemos en vínculos que nos hacen sufrir? ¿Debemos perdonar la crueldad? ¿Qué rol juega la mentira? En la búsqueda de una respuesta a estos y otros interrogantes, Juan Pablo Scarpinelli indagó en el concepto de indefensión. Su búsqueda le permitió aplicar algunas estrategias en su práctica profesional, y las comparte en el presente ensayo. Su objetivo: que podamos pensarnos vulnerables sin renegar de ello. La vulnerabilidad es una condición inherente al ser humano, pero la indefensión es una
¿Nos gusta sufrir? Desde la perspectiva psicoanalítica el concepto de masoquismo se exploró en relación con ciertos aspectos de la psique humana que, de ese modo, explica por qué soportamos el sufrimiento. El concepto de indefensión nos ayuda a entender tanto la inhibición, el silencio y la apatía como respuestas a las relaciones interpersonales, así como las conductas disruptivas y agresivas que también pueden surgir. Aunque los vínculos pueden fortalecernos, también tienen el poder de devastarnos y dejarnos incapaces de integrarnos en la comunidad. Como terapeutas, a menudo presenciamos los logros en la recuperación emocional de las personas y observamos cómo algunas pueden superar la naturalización de la indefensión. En Vínculos Indefensos. ¿Por qué soportamos lo insoportable? se retoma el incansable esfuerzo de construir ficciones vivibles allí donde hay tragedias y desesperanzas.