El navío de la locura, es un análisis sobre la historia de la locura y su tratamiento desde la perspectiva del psicoanálisis, explorando las teorías de Freud y Lacan. En la primera mitad del Siglo XV, la locura representaba la sin-razón, la ridiculez, la tontería. Los locos eran embarcados en navíos, lejos de la urbe, hacia un terreno desconocido, sin arribar a ningún puerto.
El navío de la locura, es un análisis sobre la historia de la locura y su tratamiento desde la perspectiva del psicoanálisis, explorando las teorías de Freud y Lacan. En la primera mitad del Siglo XV, la locura representaba la sin-razón, la ridiculez, la tontería. Los locos eran embarcados en navíos, lejos de la urbe, hacia un terreno desconocido, sin arribar a ningún puerto. Esto fue lo que la literatura llamó, Narrenschif, La nave de los necios o los locos Los estudios sobre la locura comienzan en el asilo tras la Revolución Francesa con Philippe Pinel y se desarrollan por más de ciento cincuenta años. A pesar de ellos la sinrazón permaneció muda y temida. Por fuera del manicomio, Freud construye el psicoanálisis priorizando el concepto del inconsciente. La locura tiene un nombre: la neuropsicosis; y la sinrazón, se llama inconsciente. Pero Freud también descubre que este inconsciente en la locura tiene una particularidad: éste no reprime, pero expulsa hacia el exterior las ideas intolerables, desagradables. Entonces, ¿De qué inconsciente se trata?
Ficha técnica
- Autor/Autora
- PATRICIA S.L. APUD
- Año
- 2025
- Páginas
- 111























