En este libro el autor explica cómo ha llegado al umbral de los 80 años, sin haber ido nunca al médico por razones de salud, al mismo tiempo que
En este libro el autor explica cómo ha llegado al umbral de los 80 años, sin haber ido nunca al médico por razones de salud, al mismo tiempo que expresa la voluntad de prolongar su juventud hasta que la muerte lo sorprenda. Y quiere, además, que quienes lean este libro comprendan que el envejecer depende de cada uno en tal medida que nunca se había imaginado.
Las pretensiones de Ander-Egg en este libro son bien modestas: se trata de un simple testimonio personal en el que explica lo que hace para envejecer sin ser viejo, añadiendo vida a los años y años a la vida.
Índice
Dedicatoria…………………………………………………………………. 3
A modo de prólogo………………………………………………………… 9
Una breve historia de este Libro……………………………………………..11
CAPÍTULO PRIMERO
Una poblaci6n que crece, se urbaniza y envejece
1. La explosión democrática………………………………………………. 23
2- El proceso de urbanización………………………………………………26
3. EI envejecimiento de la población……………………………………….28
La revolución de la longevidad……………………………………………. 30
El envejecimiento de la población mundial………………………………… 35
El mapa del envejecimiento de la población latinoamericana……………… 36
CAPÍTULO SEGUNDO
El potencial Genético del ser humano
1. Alcanzar los 120 años de edad no es una fantasía………………………. 41
2-los lugares en el mundo en donde todos son longevos…………………… 42
¿Cual es el secreto de la longevidad? ……………………………………….50
3. Vivir 120 años es posible, pero requiere que nos ocupemos de eso…. 50
Enfoque integral de la salud...………………………………………………...52
4. El club de los 120 años…………………………………………………… 53
CAPÍTULO TERCERO
Cómo se manifiesta el envejecimiento
¿En que consiste el envejecimiento?............................................................... 57
¿Cómo envejecemos?................................................... 59
Cambios que sobrevienen con el envejecimiento ……………………………61
2. EI envejecimiento físico………………………………………………….. 62
3. EI envejecimiento psicológico……………………………………………. 65
La depresión…………………………………………………………………..65
La ansiedad….………………………………………………………………..67
Estrés………………………………………………………………………… 68
El aburrimiento………………………………………………………………. 69
4. El envejecimiento en lo espiritual..........................71
5. Tipologías de las personas envejecidas según el grado de dependencia y el tipo de personalidad…………………………………….. 72
Tipología según el grado de dependencia:……………………………………. 73 Tipología de la personalidad de los adultos mayores: ………………………...74
CAPÍTULO CUARTO
Teorías e hipótesis sobre las causas del envejecimiento
1. Teoría del envejecimiento celular………………………………………….. 83
2. Teoría neuroendocrina……………………………………………………... 85
3. Teoría inmunológica…………………………………………………………86
4. Teoría de la acumulación de errores o del error catastrófico….…………….87
5. Teoría de la programación genética…………………………………………87
6. Teoría de los radicales libres y teoría mitocondrial...………………………88
CAPÍTULO QUINTO
Mitos, tabúes y estereotipos sobre la vejez
La perpetuaci6n de lugares comunes…………………………………………. 91
1. Todos los viejos se asemejan………………………………………………. 95
2. Relacionar la vejez con la fragilidad y la decadencia……………………… 95
3. Considerar la edad sinónimo de inutilidad, como si no tuvieran nada que aportar a la sociedad ………………………………………………………………………..97
4. Asociar el proceso de envejecimiento con el declive cognitivo……………. 97
5. Considerar ala vejez como el fin de la sexualidad y de las posibilidades de enamorarse…………………………………………………………………….. 99
CAPÍTULO SEXTO
Cómo envejecer sin ser viejo, añadiendo vida a los años y años a la vida
1. Supuestos básicos: la indivisibilidad de 1o corpóreo y 1o psíquico. La importancia de 1o espiritual………………………………………………………………………... 108
2. Cuidar y cultivar el cuerpo; ………………………………………………….…..111
a- La alimentación…………………………………………………………………..113
b-La actividad física….……………………………………………………….…….118
¿Que tipo de ejercicios pueden realizarse?................................................................. 122
c. EI sueño………………………………………………………………………..… 124
d. EI cuidado de la salud: (hábitos destructores de la vida y hábitos que ayudan a gozar de buena salud…………………………………….... 126
Los hábitos destructores de la vida……………………………………………….… 127
Análisis de los factores socio-culturales y del entorno físico que inciden en la salud.......................................................................................130
Hábitos y modos de vivir que ayudan a una existencia mas feliz ………132
Las relaciones interpersonales y la participación en la vida social como factores potenciadores de la calidad de vida……………………….. 134
Los animales de compañía……………………………………………………………138
3. La influencia de 1o psicológico en el arte de no enfermarse y envejecer sin ser viejo …………………………………………………………………………...139
Las emociones, los sentimientos y la emotividad impregnan la totalidad de la vida de los seres humanos ……………………………………………………..145
La alegría de vivir ……………………………………………………………………150
La risa y la sonrisa ……………………………………………………………………154
Sentido del humor……………………………………………………………………. 156
El papel del optimismo expresado en pensamientos positivos…………. 157
El pensamiento positivo………………………………………………………………158
4. Influencia de lo espiritual………………………………………………………… 161
No basta tener con que vivir, necesitamos una razón para vivir…….. 162 ¿Que quiero hacer de mi vida? ……………………………………………………….163 ¿Que significa aprender a vivir? …………………………………………………..…164 Aprender a vivir es amar a la vida………………………………………………… 167
EI aprender a vivir se ha de traducir en un estilo de vida……………. 168 También se aprende a vivir dando y recibiendo…………………………... 171
CAPÍTULO SEPTIMO
Formas de dar vida a los años y años a la vida
1. Las terapias del cariño y la amistad como ayuda para
superar el analfabetismo emocional…………………………………….. 180
a) La saludo terapia………………………………………………………………… 184
b) La miradoterapia …………………………………………………………………185
c) La sonrisoterapia …………………………………………………………………185
d) La risoterapia ……………………………………………………………………..186
e) La cariciaterapia…………………………………………………………………. 187
f) La abrazoterapia………………………………………………………………….. 189
g) La alegroterapia……………………………………………………………………190
h) La besoterapia…………………………………………………………………….. 190
2. ¿Cómo ejercitar el cerebro?............................................... 193