Este libro constituye una valiosa herramienta para quienes desean conocer el Análisis de la Conducta, entendida aquí como sinónimo de la psicología científica. No se trata de un manual con instrucciones paso a paso, sino de un recurso que facilita la comprensión de diversos aspectos del comportamiento humano, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito clínico. Además, invita a reflexionar sobre los términos utilizados comúnmente en relación con lo psicológico, cuestionando expresiones como la mal llamada “salud mental” y proponiendo en su lugar el concepto de “bienestar psicológico”, más acorde con un modelo psicológico y con la perspectiva filosófica del Conductismo Radical. El libro inicia con un capítulo que expone los presupuestos fundamentales de esta perspectiva filosófica y su visión del mundo. Asimismo, analiza cómo otras disciplinas, como la psiquiatría, suelen sostener modelos y estrategias erróneas para el estudio y el abordaje del comportamiento considerado normativamente desviado.
Este libro constituye una valiosa herramienta para quienes desean conocer el Análisis de la Conducta, entendida aquí como sinónimo de la psicología científica. No se trata de un manual con instrucciones paso a paso, sino de un recurso que facilita la comprensión de diversos aspectos del comportamiento humano, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito clínico. Además, invita a reflexionar sobre los términos utilizados comúnmente en relación con lo psicológico, cuestionando expresiones como la mal llamada “salud mental” y proponiendo en su lugar el concepto de “bienestar psicológico”, más acorde con un modelo psicológico y con la perspectiva filosófica del Conductismo Radical. El libro inicia con un capítulo que expone los presupuestos fundamentales de esta perspectiva filosófica y su visión del mundo. Asimismo, analiza cómo otras disciplinas, como la psiquiatría, suelen sostener modelos y estrategias erróneas para el estudio y el abordaje del comportamiento considerado normativamente desviado. El propósito central de esta obra es brindar un contenido de carácter “psicoeducativo” útil para estudiantes, profesionales y personas interesadas en el tema. A pesar de su enfoque accesible, mantiene el rigor de la terminología científica y evita ficciones explicativas, enriqueciendo la comprensión con múltiples ejemplos y figuras. A lo largo de la obra, se enfatizan dos ideas principales: en primer lugar, que la psicología estudia fenómenos complejos que van más allá de la razón y la emoción; y, en segundo lugar, que lo hace nomológicamente a partir de una metodología con un sólido respaldo teórico y experimental. Se destaca, además, que todo lo psicológico, incluyendo el pensar y emocionarse, es una forma de comportamiento que indudablemente se puede estudiar y explicar científicamente, ya que el comportamiento es, en esencia, la raíz de lo psicológico.
Ficha técnica
- Autor/Autora
- RAYMUNDO GONZÁLEZ-TERRAZAS
- Año
- 2025
- Páginas
- 291