UNIVERSAL SINGULAR. Lógica y clínica.

Este libro reúne artículos de diversos analistas vinculados al Centro de Salud Mental Nº 1 convocados a formalizar la experiencia analítica alrededor de un principio transversal en la enseñanza de Lacan: Universal-Singular.

Lee masShow less
25,96 €
Estado
Nuevo
Referencia:
978-950-892-530-5
Favorito0
Descripción

Este libro reúne artículos de diversos analistas vinculados al Centro de Salud Mental Nº 1 convocados a formalizar la experiencia analítica alrededor de un principio transversal en la enseñanza de Lacan: Universal-Singular.

El psicoanálisis se encuentra, vía la experiencia del inconsciente, con el mismo punto crucial que la lógica matemática: una falla en el orden simbólico imposible de reparar jamás, puesto que responde a un hecho de estructura.

Este universo agujereado, esta inconsistencia en el campo del Otro que Lacan formaliza de diversos modos, es correlativa de la noción de sujeto que el psicoanálisis pone en juego con una potencia esclarecedora única y cuyo valor clínico resulta insoslayable.

El psicoanálisis no es una ciencia, es un discurso, y como tal supone más la transmisión de un no saber que la divulgación de un saber obtenido como garantía única.

La diversidad de lecturas, o de versiones que recogen pedacitos de saber, se inscribe en una lógica del no-todo, de la inexistencia de la excepción que funda la regla, del conjunto abierto. Razón por la cual nos referimos a la “orientación” lacaniana, y no a un conjunto dogmático de premisas a las que debemos someternos. El hospital público es, en este sentido, un espacio privilegiado para hacer lugar a la existencia de versiones, sin que ello impida el intercambio sostenido a partir de la transferencia de trabajo.

El analista en el hospital, lugar al que por lo demás nunca ha sido convocado como tal, no solo debe dar razones de su práctica y teorizar los efectos de su acto; participa de la enseñanza y la transmisión del psicoanálisis. Pero también –lo sepa o no– está implicado en la política. Política del psicoanálisis y su intersección con la política institucional. Este libro intenta también dar cuenta de esta tensión político-discursiva.

Para ex-sistir como analistas es preciso articular un decir, un decir propio del discurso analítico sostenido en una ética que soporta en su seno su propia incompletud.   

Lee masShow less
Detalles del producto
978-950-892-530-5

Ficha técnica

Autor
SILVINA CZERNIECKI Y VALERIA DEFRANCHI
Año
2017
Páginas
208
Comentarios
Sin comentarios
También te puede interesar

Menú

Whatsapp

Ajustes

Haga clic para más productos.
No se encontraron productos.

Crear una cuenta gratuita para guardar tus favoritos.

Registrarse